En 2009 fue nominada por el presidente Barack Obama como jueza asociada del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Fue confirmada en agosto de ese año por el Senado estadounidense. Es la tercera mujer y la primera descendiente directa de padres puertorriqueños en ocupar un escaño en la
Abraham Rodríguez, Jr. se encuentra entre las voces más destacadas de la segunda ola de narradores nuyorriqueños que surge durante las postrimerías del siglo XX.
Una próspera carrera como dramaturgo y escritor de guiones para el cine y la televisión, además de la frecuencia con que sus obras son producidas en escenarios estadounidenses, han convertido a José Rivera en una de las figuras más prominentes entre los escritores de origen latino.
Dentro de la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos no habido hasta ahora, ningún otro grupo artístico que haya atraído la atención del público y captado la vida de los puertorriqueños en la ciudad de Nueva York como los poetas asociados con la fundación del Nuyorican Poets Café.
El escritor Miguel Piñero se dio a conocer por su colaboración con Miguel Algarín en la promoción del movimiento poético nuyorriqueño de la década de 1970.
Pedro Pietri fue de los primeros escritores del movimiento poético nuyorriqueño en ser elogiado por la crítica desde la publicación de su primer poemario, Puerto Rican Obituary (1973), obra de gran originalidad publicada por una reconocida casa editorial estadounidense.
La emigración de puertorriqueños a Estados Unidos durante la década de 1950 representa uno de los más grandes éxodos poblacionales en términos relativos, si consideramos el tamaño de la población de Puerto Rico en ese momento.
La escritora puetorriqueña Judith Ortiz Cofer es considerada una de las principales exponentes de la experiencia de los puertorriqueños en la sociedad estadounidense.