Lutier, escritor y educador
En 1997 la Universidad de Massachusetts, en Amherst, lo distinguió “por su labor en la preservación de la cultura puertorriqueña a través de la construcción de instrumentos tradicionales de cuerda y emprendiendo la tarea de enseñar su arte y orígenes a otros.” Ese es solo un reconocimiento otorgado al puertorriqueño William R. Cumpiano que desde su residencia en Estados Unidos continúa divulgando la grandeza de la música del País sobre todo a través de la construcción de instrumentos.
Cumpiano nació el 30 de abril de 1945 en San Juan. Sus primeros estudios los cursó en la escuela primaria y secundaria de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y en St. John´s Preparatory School en el Condado, Santurce. Luego de graduarse en 1968 de la academia de arte Pratt Institute de Brooklyn, en Nueva York, con un bachillerato en Diseño Industrial, Cumpiano trabajó como diseñador de muebles en las empresas Knoll International y Eppinger Furniture durante dos años.
Comenzó a estudiar el arte de construir guitarras en Nueva York y luego siguió en New Hampshire, con los maestros lutieres Michael Gurian y Michael Millard. Un lutier es una persona que construye o repara instrumentos de cuerda. William Cumpiano estableció su primer taller en 1974. Desde entonces ha construido más de trescientos instrumentos de plectro, principalmente a mano, para músicos profesionales en Estados Unidos, Europa, Asia y el Caribe. Entre sus clientes se encuentran los célebres guitarristas norteamericanos Paul Simon, Arlo Guthrie, Michael Lorimer, John Abercrombie, Country Joe MacDonald, the Todd Rundgren band, June Millington, y Joel Zoss.
Una de las iniciativas más importantes que le sirve a este lutier para divulgar su arte es el “Proyecto del Cuatro Puertorriqueño”, cofundado por él junto al periodista Juan Sotomayor. Ese esfuerzo recibió el endoso y apoyo financiero del National Endowment for the Arts, el Smithsonian Institution, el Massachusetts Foundation for the Humanities, el Massachusetts Cultural Council, y el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Producto de esa organización, Sotomayor, Cumpiano y la profesora Myriam Fuentes publicaron el libro “Cuerdas de mi tierra, Una historia de los instrumentos de cuerda nativos de Puerto Rico: Cuatro, Tiple, Vihuela y Bordonúa, en 2014.
En 1987 Cumpiano junto a Jonathan Natelson había publicado “Guitarmaking: Tradition & Technology, A Complete Reference for the Design & Construction of the Steel-String Folk Guitar & the Classical Guitar”. El mismo ha vendido 8,000 copias. También es autor de decenas de artículos sobre guitarras, construcción de instrumentos de cuerdas, fabricación de cuerdas, e instrumentos puertorriqueños.Cumpiano es colaborador de la columna de preguntas del “Acoustic Guitar Magazine”.
Referencias:
Cumpiano, William. “WM. R. Cumpiano, Guitarmaker”.
www.cumpiano.com. Consultado 18 de agosto de 2021.
Portal del Proyecto del Cuatro Puertorriqueño. www.cuatro-PR.org. Consultado 18 de agosto de 2021.

30 de abril de 1945
San Juan, Puerto Rico
Editado: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
18 de agosto de 2021