Alfredo Matilla Rivas mantuvo un compromiso firme con la comunidad latina en Estados Unidos, formando parte del Comité de Asuntos Hispánicos del estado de Nueva York. (Foto cortesía de la familia)
Escritor, traductor, editor y educador
Nació el 31 de julio de 1937 en Valencia, España, durante la Guerra Civil Española. Sus padres fueron Alfredo Matilla Jimeno y María Dolores Rivas Cortázar. Debido a la situación política, su familia abandonó su país y se mudó a la República Dominicana, en donde residieron hasta 1945, año en el que se trasladó junto a sus padres y hermana a Puerto Rico, donde transcurrió su infancia y juventud. Completó sus estudios universitarios del bachillerato en la Universidad de Puerto Rico. A principios de la década de 1960, ingresó a la Universidad de Nueva York, institución de la cual obtuvo un grado de maestría y un doctorado en Literatura Hispánica con una tesis sobre “Las comedias bárbaras” de Valle Inclán.
Al finalizar sus estudios graduados en 1967, permaneció en la urbe neoyorquina donde comenzó a impartir clases en varios centros docentes: Long Island University, Vassar College, Goucher College y Brooklyn College. En 1972 ingresó a la facultad del Departamento de Estudios Americanos de la Universidad del Estado de Nueva York en Buffalo. En dicha institución, colaboró en la creación del programa graduado de Estudios Puertorriqueños, el cual también dirigió. La fundación de este programa reflejaba el espíritu de lucha social y de revitalización étnica de la época, que se tradujo, entre otras cosas, en la creación de programas de estudios etnológicos.
En el ámbito de la literatura, publicó dos poemarios titulados “Yo no soy novia de nadie” (1973) y “Catálogo de locos” (1978). En su lírica, utilizando un tono prosaico, describe la situación tanto social como política del puertorriqueño. En 1999, salió a la luz su crónica histórica “El españolito y el espía”. Además, tradujo al español los poemas y escritos del Pedro Pietri que aparecen en las ediciones bilingües “Puerto Rican Obituary = Obituario puertorriqueño” (1977), “Lost in the Museum of Natural History = Perdido en el museo de Historia Natural” (1981) y “The masses are asses = las masas son crasas” (1997), ediciones bilingües ambas.
Por otro lado, fue editor y prologuista de varias obras, entre las que se encuentran “The Puerto Rican Poets” (1972), en colaboración con Iván Silén; “Gustavo Palés Matos: obras” (1986), “Illusions of a revolving door: plays by Pedro Pietri” (1992), “De música” (1992) y “De teatro” (1993), colecciones de artículos periodísticos que publicó su padre, el músico y escritor Alfredo Matilla Jimeno, en el periódico El Mundo entre 1946 y 1960. En términos generales en su obra se manifiesta su interés por destacar la diáspora puertorriqueña, el papel de los latinos en Estados Unidos, y las ejecutorias de los exiliados españoles que se asentaron en el Caribe y Estados Unidos durante la Guerra Civil Española.
Su compromiso con la comunidad latina en general en Estados Unidos lo llevó a formar parte del Comité de Asuntos Hispánicos del estado de Nueva York, del Western New York Hispanic Arts Advisory Council y del Latin Artists’ Coalition, del cual también fue cofundador. Ofreció conferencias sobre cultura y literatura puertorriqueña en la prisión de Attica y era uno de los instructores del programa de Estudios Americanos de la prisión de Auburn, ambas ubicadas en el estado de Nueva York.
Tras retirarse de la Universidad de Buffalo en 1995, regresó junto a su familia a Puerto Rico, donde impartió clases en el recinto de Río Piedras de la UPR, hasta su muerte. Murió el 29 de marzo de 2001, en San Juan.
Referencias:
Donovan, Patricia. “Alfredo Matilla, Former UB Professor, Poet and Novelist, Dies at 63”. 16 de abril de 2001. https://www.buffalo.edu/tcie/news-and-events/news.host.html/content/shared/university/news/news-center-releases/2001/04/5138.detail.html. Consultado 9 de mayo de 2023.
Entrevista al sobrino, profesor Fernando Feliú, Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, 31 de mayo de 2023.
The Reporter, University at Buffalo, New York. “Alfredo Matilla, 63, noted Latin-American scholar”, 19 abril de 2001. Obituaries, vol. 32, n. 28. https://www.buffalo.edu/ubreporter/archive/vol32/vol32n28/obit.html. Consultado 9 de mayo de 2023.

31 de julio de 1937
Valencia, España
29 de marzo de 2001
San Juan
Publicado: 11 de septiembre de 2014
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 31 de mayo de 2023
Edición: Mariela Fullana Acosta, 2 de junio de 2023