Aclamado actor y director de teatro, cine y televisión. Fue galardonado en varias ocasiones por su trabajo teatral y fue el primer puertorriqueño en ganar un premio Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
José Vicente Ferrer de Otero y Cintrón nació el 8 de enero de 1912 en Santurce, un sector de la capital. Cuando tenía 6 años, se trasladó junto a su familia a Estados Unidos. Se graduó de la Universidad de Princeton de Nueva Jersey donde completó un grado en Artes. En esta institución, Ferrer empredió la actuación mediante su participación en el Triangle Club, dedicado al teatro lírico. Más adelante, estudió literatura francesa en la Universidad de Columbia y presentó la tesis Naturalismo francés y Pardo Bazán. Además, hablaba con fluidez: español, inglés, italiano, francés y alemán.
A pesar de su educación formal en literatura, optó por adentrarse en el mundo del teatro en el que se inició en 1935 actuando en la obra de Broadway A Slight Case of Murder. En 1940, tuvo su primer papel protagónico en Charlie’s Aunt. Representó, además, el papel de Yago en la producción de Broadway Otelo de Shakespeare (1943), por el que fue aclamado. Luego, en 1946, interpretó el papel principal en Cyrano de Bergerac, lo que lo llevó a ganar un premio Tony, los cuales se otorgan para galardonar la excelencia en el teatro estadounidense.
Su debut en el cine fue en la película Juana de Arco (1947), por cuyo papel recibió su primera nominación al premio Oscar como mejor actor de reparto. Tres años más tarde, ganó el Oscar de mejor actor principal por la versión fílmica de Cyrano de Bergerac (1950), lo que lo convirtió en el primer puertorriqueño en recibir este codiciado reconocimiento. Ferrer pidió que la presentación del premio se llevase a cabo en Puerto Rico, por lo que se realizó una ceremonia especial en la que el gobernador Luis Muñoz Marín le entregó el galardón. Ferrer donó la estatuilla al Teatro de la Universidad de Puerto Rico, donde permanece aún.
Su interpretación del pintor francés Toulouse Lautrec en Moulin Rouge (1952) lo llevó a recibir una tercera nominación. Durante esta época, no sólo trabajó como actor sino, también, como director de teatro en obras como: The Shrike, Stalag One y The Fourposter, por las que también fue galardonado.
Uno de sus papeles teatrales más famosos que interpretó fue el de Don Quijote en El hombre de la Mancha (1967), obra que presentó, también, en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico (1970). Algunas de las películas en las que actuó incluyen: Caine Mutiny (1954), Lawrence of Arabia (1962), Enter Laughing (1966), y Dune (1984).
Ferrer incursionó, también, en la radio para dar vida al detective Philo Vance de la serie de ese mismo nombre (1945). Durante la década de 1980, representó diversos papeles en la televisión como un abogado en la telenovela Another World, en la serie Newhart y en la película Gideon’s Trumpet por la que recibió una nominación al Emmy, premio de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos.
A lo largo de su vida, recibió varios honores y reconocimientos entre los cuales se encuentra un doctorado Honoris Causa en Artes y Letras de la Universidad de Puerto Rico (1949) y uno en Artes de la Universidad del Sagrado Corazón (1981), así como la primera Medalla Nacional de Arte (1985).
Falleció el 26 de enero de 1992. Sus restos yacen en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan.
Referencias:
Gran Enciclopedia de Puerto Rico.
“José Ferrer (1909-1992)”. El Visitante 18-24 enero 2009: 5. Impreso.
“José Ferrer”. Internet Movie Database. IMDb.com, Inc. Web. 27 enero 2009.
Santiago Toro, Clarissa. “José Ferrer”. Fundación Nacional para la Cutura Popular. Web. 27 enero 2009.

8 de enero de 1912
Santurce
26 de enero de 1992
Publicado: 11 de septiembre de 2014.