Cantante, compositor y guitarrista
Su verdadero nombre era Hermes Croatto Martinis, sin embargo en el mundo artístico se le conoció como Tony Croatto. Sobresalió en Puerto Rico como compositor, intérprete y promotor de la nueva trova, la música campesina y el folclor latinoamericano.
Nacido en el norte de Italia el 2 de marzo de 1940, Croatto vino al mundo poco después de comenzada la Segunda Guerra Mundial, conflicto bélico que se extendió hasta 1945. Por tal razón, el niño pasó sus primeros años en una Europa arrasada por los estragos de la guerra hasta que, cuando contaba nueve años de edad, la familia emigró a América del Sur.
Los Croatto se establecieron en Uruguay, donde Tony creció y donde años más tarde se iniciaría en la música junto a sus hermanos Tim y Nelly con los que formó el exitoso grupo juvenil Los TNT. Tony tenía entonces 19 años. Pronto decidieron mudarse a Buenos Aires, donde grabaron su primer álbum, “Los Fabulosos TNT”, editado en 1960. Con este disco se lanzaron con éxito y pegaron canciones como “Eso”, “Dos caras tiene la Luna”, “A Buenos Aires” y “Noche azul”. Con estos temas y próximos éxitos como “Moliendo café” y “No lo ves” salieron de gira por América Latina y España. En dicho país se establecieron por un tiempo y se dieron a conocer al punto de representar a Televisión Española en el Festival de Eurovisión con la canción “Caracola”. A pesar de no quedar en los primeros lugares, la exposición obtenida les abrió al trío las puertas de Europa. Con la decisión de Tim de restablecerse en su natal Italia, se separó de los TNT dando así paso a lo que se conocería como el dúo de Los Hermanos Nelly y Tony.
Luego de pasar otra temporada en Argentina, surgió la oportunidad de ir a trabajar bajo contrato con Venevisión. Tony, quien ya se había casado con la actriz Raquel Montero y tenía su primer hijo, Alejandro, accedió a establecerse en Venezuela, donde nacería su hija Mara. Poco después, en 1967, el productor Paquito Cordero les ofreció un contrato para venir a Puerto Rico. En el “Show de las 12”, los hermanos tuvieron un espacio diario. Entre 1967 y 1974 Nelly y Tony se convirtieron en favoritos del público y tuvieron éxitos con canciones como “Hermanos”, en 1968, y, especialmente, con “El eco y el carretero”, original del compositor puertorriqueño Claudio Ferrer, en 1972.
Tony seguiría alcanzando popularidad con canciones de su autoría o letras musicalizadas por él. De esta etapa son los temas “Agueybaná”, que compuso junto a Axel Anderson, así como su musicalización del poema “Soy de una raza pura rebelde”, de David Ortiz Angleró, que popularizó Lucecita, y su composición “Yo quiero sembrar aliento”, que se hizo popular en la voz de Danny Rivera. En 1974, con el retiro de Nelly de la música y su partida hacia Estados Unidos, Tony continuó su carrera como solista y, más tarde, como integrante fundador de Haciendo Punto en Otro Son, agrupación de música campesina y nueva trova.
En esos años, Tony estableció un estudio de grabación y fundó el sello Artomax junto a Chucho Avellanet y Tomás Figueroa. Poco después creó Haciendo Punto, una de las más populares agrupaciones musicales que ha tenido Puerto Rico, junto a Silverio Pérez, Josy Latorre, Irvin García y Nano Cabrera. La agrupación logró éxitos como “Ensillando mi caballo” y “La vida campesina”.
En 1977, empezó a reencaminarse como solista. En esos años volvió a conocer el éxito con sus versiones de temas como “Cucubano” de Tite Curet Alonso y con su propia composición “Yo habito una tierra luz”.
En las décadas de 1990 y 2000, la fructífera carrera de Tony Croatto traería el reencuentro con sus compañeros de Haciendo Punto, nuevos discos de tema navideño y su colaboración con el cuatrista Quique Domenech.
Referencias:
Fundación Nacional para la Cultura Popular. San Juan, Puerto Rico. “Tony Croatto”. Publicado el 6 de julio de 2014. Accedido el 1 de febrero de 2016. https://prpop.org/biografias/tony-croatto/ . Consultado el 1 de febrero de 2016 y el 15 de octubre de 2021.
Murió cantante Tony Croatto, ex integrante del grupo “TNT”. Publicado el 3 de abril de 2005. http://www.emol.com/noticias/magazine/2005/04/03/177995/murio-cantante-tony-croatto-ex-integrante-del-grupo-tnt.html. Consultado el 26 de enero de 2016.

2 de marzo de 1940
Italia
3 de abril de 2005
San Juan, Puerto Rico
Autora: Sonya Canetti Mirabal
14 de febrero de 2016
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
15 de octubre de 2021