La Parroquia San Antonio de Padua está localizada en el municipio de Dorado. En el 1842 los vecinos fundadores del municipio comienzan la construcción de la Iglesia y en junio del 1848, celebran la primera misa.
La iglesia se comenzó a construir en 1826, cuando el entonces barrio de Dorado pertenecía a la municipalidad de Toa Baja. Dicho municipio, que estaba fundado en la ribera del río La Plata, experimentaba una gran cantidad de inundaciones durante la temporada de lluvia. Por tal razón se decidió construir un nuevo templo en el barrio de Dorado. La edificación del templo tomó 22 años y se llevó a cabo en los terrenos que donó el capitán del poblado Jacinto López Martínez. Estos constituyeron lo que sería la eventual zona del casco urbano de Dorado. En el 1842, tuvo lugar la fundación canónica del pueblo de San Antonio del Dorado, conocido como Dorado, bajo la advocación de San Antonio de Padua y Nuestra Señora del Rosario. El primer párroco de la iglesia fue el sacerdote dominico Esteban Mariano. A través de los años, la parroquia ha sido administrada por las órdenes de los padres agustinos, los paúles y los del Espíritu Santo. A partir de 1990, la Arquidiócesis de San Juan se ha encargado de las labores administrativas.
La estructura de la parroquia consiste en una planta sencilla, con una torre, su campanario y una cruz. En su espacio interior se encuentran dos naves con sus bancos, separadas por un arco. El presbiterio es sencillo, tiene el sagrario ubicado en el centro de la pared principal y la imagen del Cristo yaciente sobre el mismo. Al lado derecho se encuentra las imágenes de San Antonio de Padua y a la izquierda, se encuentra la co-patrona, Nuestra Señora del Rosario, ambas datan de principios del siglo XX. En 1909, se le añadió el baptisterio de mármol, el cual fue restaurado en el 2004 por su estado de deterioro.
Debido al crecimiento poblacional del municipio de Dorado, tuvo que ser construido un nuevo templo que sirve a su numerosa feligresía. Este nuevo templo, llamado Santuario Cristo de la Reconciliación, fue gestionado con el apoyo de los sacerdotes espiritanos, misioneros del Espíritu Santo. Alberga una escultura de Cristo Resucitado que mide 25 pies con cinco pulgadas. La misma está ubicada a 12 pies sobre el nivel del suelo. En el santuario actualmente se llevan a cabo la mayoría de las celebraciones y actividades de la comunidad parroquial, debido a la gran cantidad de feligreses que pueden reunirse en el mismo.
Dorado, según el censo del 2000, tiene una población aproximada de 34 mil habitantes. De ellos, la parroquia atiende a una población aproximada de 17 mil habitantes.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 17 de septiembre de 2014