Violencia social

Violencia social

La violencia en Puerto Rico tiene sus raíces históricas en las instituciones sociales que la ausencia del Estado de la vida puertorriqueña permitió desarrollar en los siglos XVII, XVIII y las primeras décadas del XIX. Se articuló en esos siglos una so­ciedad habituada a la ilegalidad, sea en el contrabando, en la recepción de inmigrantes ilegales, en las prácticas autoritarias de los poderes locales, o en el habitual desconocimiento de un estado de derecho.

Cuando el Estado español en el siglo XIX intentó imponer su normativa, las resistencias cotidianas fueron amplias y sosteni­das. Los puertorriqueños prolongamos esa actitud hacia las iniciativas del Estado hasta nuestros días, porque el Estado siempre ha sido el proyecto de otros, el embeleco de los que por turno mandan. Los puertorriqueños no nos decidimos a resolver el llamado problema del estatus no porque padezcamos de indecisión, sino porque decididamente no queremos un estado fuerte, de la etiqueta que sea, inmiscuyén­dose en nuestras vidas.

Fernando Picó
Sacerdote y Profesor de Historia
Universidad de Puerto Rico-Río Piedras


Publicado: 18 de febrero de 2009