El Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP), con el auspicio de la Fundación Puertorriqueña publicó recientemente el libro “El cartel: voz para la resistencia”. La publicación sirvió de guía y documentación para la exposición temporal del mismo título, inaugurada en septiembre de 2021.
Una muestra de los más de 4,000 carteles que tiene el Museo en su colección le sirvió a Flavia Marichal Lugo, directora de la institución y curadora de la exposición, para plasmar varios momentos históricos en que el cartel ha sido un instrumento de denuncia y crítica social en el País. La selección de carteles está dividida en los temas de colonialismo, presos políticos, violencia de género, concienciación ambiental, salud y la Universidad de Puerto Rico. La publicación tal como la exposición parten de la premisa de ver al cartel como testimonio visual de la labor cultural, social y política de Puerto Rico, de acuerdo con Marichal Lugo.
El libro incluye los ensayos en español e inglés: “Grito” de Antonio Martorell; “Protestas pasados con resonancias actuales, el cartel como instrumento de dibvulgación del cambio” de Lizette Cabrera Salcedo; “Como el toro que no muge, el sempiternno cartel político de Nelson Rivera y “El cartel contestatario en Puerto Rico, del pasquín al taller independiente de Dianne Brás Feliciano. La traducción estuvo a cargo de David Auerbach. Esta publicación incluye un disco compacto donde se incluyen guías para el uso de la colección de carteles del MHAA y los ensayos, por maestros desde el cuarto al duodécimo grado.
En la colección de carteles presentada en el libro, que contó con el apoyo del National Edowment For the Humanities para su digitalización, hay obras de Lorenzo Homar, José Alicea, Antonio Martorell, José Rosa, Rafael Rivera Rosa, Luis Alonso, Eliasim Cruz, Isabel Bernal, Jeannette Blasini, Analida Burgos, Lizette Rosado, Manuel García Fonteboa, Nelson Sambolín, Cirilo W. Meijers, Luis Torres Tapia, Rafael Tufiño, Garvin Sierra, Felipe Cuchi, Ángel Vega, Luis Abraham Ortiz, Javier Maldonado O’Farrill, Osvaldo de Jesús, Fernando Cerpa, entre otros. Igualmente están representados los colectivos del Taller de Cinema y Gráfica de Parques y Recreo Público, del Taller de la División de Educación de la Comunidad, del Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña; y de los talleres independientes Alacrán, El Jacho, Bija, El Seco y Visión Plástica, entre otros.
La presentración del libro estuvo a cargo de la Dra. Teresa Tío.
Autora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
Publicado: 27 de julio de 2021