Los carnavales han formado parte del folclor de Puerto Rico desde la primera mitad del siglo XIX, específicamente en la tercera década. Originalmente eran de carácter religioso pues, como anticipación a la cuaresma, se consumía carne por última vez. Con el pasar del tiempo, el carnaval ha ido perdiendo su
El aumento en velocidad y tamaño de los buques mercantes a finales del siglo XIX facilitó la dispersión de una pandemia poco recordada en Puerto Rico, la peste bubónica. Es una enfermedad bacteriana transmitida por la mordedura de las pulgas de las ratas. Sin tratamiento antibiótico, es letal hasta en