Intelectual brasileño del siglo XX cuyas aportaciones sociológicas e históricas elaboraron una moderna y estudiada comprensión antropológica de las razas.
Economista y líder político haitiano de tendencia izquierdista. Durante sus años de exilio en México destacó como un intelectual de alto calibre sobre la región caribeña.
Escritor, historiador y teórico social marxista que influyó intelectualmente en los movimientos independentistas caribeños y africanos de la posguerra.
Un accidente fue el detonante de la prolífica carrera como escritor y académico del intelectual cubano Antonio Benítez Rojo, una de las figuras literarias más influyentes de su generación.
Contemporáneo de reconocidos pensadores martiniqueses sobre “la negritud” como Aimé Césaire y Frantz Fanon, Édouard Glissant es considerado uno de los creadores del concepto de “diversidad cultural”.
El psiquiatra y pensador político Frantz Fanon, dedicó gran parte de su corta vida al estudio sobre los patrones de colonización y discrimen racial que sufrían los negros y africanos.
Hay personas que asumen como proyecto vital la defensa de la identidad nacional de sus respectivos países e invierten toda su energía creativa en formular un legado que inspire a las generaciones por venir.
La transición de economías basadas en la agricultura a economías basadas en la manufactura e industria de servicio (turismo) sirvieron para evidenciar la falta de capacitación y destrezas de amplios sectores de las poblaciones isleñas.