EnciclopediaPR
  • Inicio
  • Temas
  • Proyectos de la FPH
  • Sobre la Enciclopedia
    • Colaborador@s
  • Mensaje de la Directora
  • Contacto
  • Contribuye con la EnciclopediaPR
EnciclopediaPR
EnciclopediaPR
Login or Sign Up
El areyto, de acuerdo al cronista español
“Tenían estas gentes una buena y gentil manera de memorar las cosas passadas y antiguas y esto era en sus cantares y bayles, que ellos llaman areytos (...)"
  • EnciclopediaPR
  • Historia
  • 12/09/2014
Read More
Gerardo Reichel-Dolmatoff
Gerardo Reichel-Dolmatoff
Etnólogo y antropólogo. Estudió las civilizaciones indígenas de Colombia, tanto del interior del país como de su porción caribeña.
  • EnciclopediaPR
  • Biografías
  • 08/05/2012
Read More
María Lionza: globalidad espiritual en Venezuela
Indiscutiblemente, los procesos de la cultura de resistencia de los sectores históricamente más oprimidos, tanto de los afro subsaharianos como de los aborígenes, jugaron un papel determinante para la construcción de un modelo cultural en América Latina.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 08/03/2012
Read More
El Gran Caribe en tiempos precolombinos
En tiempos recientes, la arqueología del Caribe ha experimentado marcados cambios como resultado de la gran gama de información que ha sido generada mediante la aplicación de nuevos métodos y técnicas.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 15/02/2012
Read More
Circulación de objetos de piedra en el Caribe
Circulación de objetos de piedra en el Caribe
El análisis detallado de los materiales producidos sobre piedra provee importante información para delinear los procesos de interacción y contacto registrados entre las diversas comunidades indígenas del Caribe.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 09/01/2012
Read More
Técnicas lapidarias indígenas
Técnicas lapidarias indígenas
Los grupos indígenas del Caribe desarrollaron técnicas sumamente elaboradas para el trabajo de la piedra las cuales les permitieron producir artefactos utilitarios y de carácter ritual.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 07/01/2012
Read More
El guanín, símbolo sagrado
El guanín, símbolo sagrado
Los indígenas del Caribe llamaban guanín a una aleación de metal compuesta de oro, cobre y plata con la cual confeccionaban varios objetos.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 26/12/2011
Read More
Los bateyes como estructura
Los bateyes como estructura
El batey es el tipo de estructura de mayor trascendencia que se ha documentado en los contextos indígenas antillanos.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 26/12/2011
Read More
La cerámica: Tradiciones alfareras
Son varios los acuerdos comerciales interregionales establecidos en la región del Caribe en su historia económica moderna, pero particularmente en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 20/12/2011
Read More
Intercambio en el espacio caribeño
Nueva evidencia arqueológica apunta a que los habitantes del Caribe insular mantuvieron nexos con diversas áreas continentales más allá del noreste de Suramérica.
  • EnciclopediaPR
  • Caribe
  • 16/12/2011
Read More
  • Page 1 of 2
  • Next
BÚSQUEDA
FPH: Proyectos recientes
El viaje cartográfico del teniente William H. Armstrong
  • 11/02/2021
Antagonismo natural de lo político
  • 01/09/2020
El asedio de la humanidad en Puerto Rico
  • 01/09/2020
¿Por qué escribe usted?
  • 01/09/2020

Este es un proyecto de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el National Endowment for the Humanities.

  • logos

Política de privacidad

Suscríbete a nuestra lista de correos

Para asuntos técnicos, puede escribir a webmaster@enciclopediapr.org. Para colaboraciones o cualquier otro tema relacionado con la EnciclopediaPR, puede escribir a editora@enciclopediapr.org.

EnciclopediaPR

©2005-2021 Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Todos los derechos reservados.

Login
Lost Password? Create an Account


Loading...

Register

New membership are not allowed.