Cuando se menciona o se piensa en la moderna capital de Puerto Rico, lo primero que acude a la mente es el Viejo San Juan, dado por fundado en abril de 1522, si bien sus antecedentes se remontan a la villa de Caparra, primer emplazamiento al sur de la bahía
El aumento en velocidad y tamaño de los buques mercantes a finales del siglo XIX facilitó la dispersión de una pandemia poco recordada en Puerto Rico, la peste bubónica. Es una enfermedad bacteriana transmitida por la mordedura de las pulgas de las ratas. Sin tratamiento antibiótico, es letal hasta en
De todos los movimientos poblacionales ocurridos en Puerto Rico durante el siglo XX, la inmigración de extranjeros ha sido el menos estudiado debido a la poca importancia numérica que tuvo hasta el pasado inmediato.
En 1810 el Consejo de Regencia, cabeza del Estado español en armas contra los invasores franceses, convocó a las colonias americanas para que enviaran representantes a las Cortes Extraordinarias.