EnciclopediaPR
  • Inicio
  • Temas
  • Proyectos de la FPH
  • Sobre la Enciclopedia
    • Colaborador@s
  • Mensaje de la Directora
  • Contacto
  • Contribuye con la EnciclopediaPR
EnciclopediaPR
EnciclopediaPR
Login or Sign Up
Calyptronoma rivalis (palma manaca)
Calyptronoma rivalis (palma manaca)
La palma Manaca [Calyptronoma rivalis (O.F. Cook L.H. Bailey)] es un árbol de tamaño mediano que crece hasta una altura de 30 pies. Se asemeja levemente a la palma de coco tanto en el tronco como en las hojas, pero es más pequeña. Además, los frutos de la palma manaca
  • EnciclopediaPR
  • Ambiente
  • 25/02/2021
Read More
Carnavales en Puerto Rico
Carnavales en Puerto Rico
Los carnavales han formado parte del folclor de Puerto Rico desde la primera mitad del siglo XIX, específicamente en la tercera década. Originalmente eran de carácter religioso pues, como anticipación a la cuaresma, se consumía carne por última vez. Con el pasar del tiempo, el carnaval ha ido perdiendo su
  • EnciclopediaPR
  • Cultura popular
  • 21/02/2021
Read More
Catalino “Tite” Curet Alonso
Catalino “Tite” Curet Alonso
De su pluma han surgido cerca de 2,000 composiciones, de las cuales unas 1,200 han sido interpretadas por numerosos cantantes puertorriqueños y latinoamericanos. Es uno de los compositores puertorriqueños más prolíficos.
  • EnciclopediaPR
  • Biografías
  • 14/02/2021
Read More
De la influenza de 1918 al covid de 2020
De la influenza de 1918 al covid de 2020
En 1918 y dentro del contexto de la movilización masiva de los soldados a la Primera Guerra Mundial, comenzó a propagarse una epidemia de influenza AH1N1 que cobró la magnitud de una breve, pero letal pandemia. También se le conoció como “la muerte violeta”, el “flu” y/o en algunos países
  • EnciclopediaPR
  • Salud pública
  • 12/02/2021
Read More
Centro Ceremonial Indígena de Tibes
Centro Ceremonial Indígena de Tibes
En el barrio Tibes de Ponce se encuentra uno de los yacimientos indígenas más antiguos del Caribe. Consta de 12 estructuras de piedra, que incluyen plazas ceremoniales, bateyes y calzadas, de las cuales solo nueve están restauradas.
  • EnciclopediaPR
  • Arqueología
  • 15/11/2020
Read More
Carlos E. Chardón Palacios
Carlos E. Chardón Palacios
Carlos Eugenio Chardón Palacios fue un naturalista cuya labor y aportaciones le hicieron merecedor de ser considerado el primer micólogo puertorriqueño y el padre de la micología puertorriqueña y latinoamericana.
  • EnciclopediaPR
  • Ciencias
  • 12/10/2020
Read More
Creencias y ceremonialismo en las sociedades tardías de Puerto Rico
La sociedad taína estuvo caracterizada por un complejo pensamiento mítico religioso, proyectado en singulares mitos de orígenes.
  • EnciclopediaPR
  • Arqueología
  • 14/09/2020
Read More
Clemente Soto Vélez
Clemente Soto Vélez
Poeta, ensayista, periodista. Uno de los fundadores del movimiento literario de vanguardia llamado Atalayismo, desarrollado a finales de la década de 1920 en San Juan.
  • EnciclopediaPR
  • 01/09/2020
Read More
Rebekah Colberg Cabrera
Rebekah Colberg Cabrera
Fue la primera mujer puertorriqueña en participar en una competencia deportiva internacional. Se destacó en varios deportes en una época en que la mujer era marginada por su género en el deporte. Sus hazañas deportivas abrieron el camino para el desarrollo de las mujeres en la actividad deportiva del País. 
  • EnciclopediaPR
  • Biografías
  • 01/09/2020
Read More
Corralón de San José
Corralón de San José
Al edificio localizado en la calle San José, esquina Luna, en el viejo San Juan se le conoce como la “Casa de los dos Zaguanes” o el “Corralón de San José”. La estructura, que era originalmente de madera, se construyó en el siglo XVIII.
  • EnciclopediaPR
  • Arquitectura
  • 01/09/2020
Read More
  • Page 1 of 13
  • Next
BÚSQUEDA
FPH: Proyectos recientes
El viaje cartográfico del teniente William H. Armstrong
  • 11/02/2021
Antagonismo natural de lo político
  • 01/09/2020
El asedio de la humanidad en Puerto Rico
  • 01/09/2020
¿Por qué escribe usted?
  • 01/09/2020

Este es un proyecto de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el National Endowment for the Humanities.

  • logos

Política de privacidad

Suscríbete a nuestra lista de correos

Para asuntos técnicos, enviar colaboraciones o cualquier otro tema relacionado con la EnciclopediaPR, puede escribir a enciclopediapr@fphpr.org.

EnciclopediaPR

©2005-2021 Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Todos los derechos reservados.

Login
Lost Password? Create an Account


Loading...

Register

New membership are not allowed.