El Fortín Conde de Mirasol es un monumento histórico de la isla-municipio de Vieques, ubicada al este de Puerto Rico. Se construyó entre el 1845 y 1855 por orden del gobernador y capitán general de Puerto Rico, Rafael de Aristegui (1843-1847), también conocido como el Conde de Mirasol. A pesar de que el fortín se construyó para defender la isla de ataques de extranjeros y piratas, nunca se empleó de esta manera. Desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, se utilizó como cárcel. Luego, los estadounidenses también lo utilizaron como observatorio magnético y sismológico. Sin embargo, desde la década de 1940 el fortín dejó de utilizarse, lo que propulsó su deterioro. El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) financió una serie de proyectos de restauración mínimos, pero no fue hasta el 1989 que se comenzó un proyecto de restauración completo. En la actualidad, el fortín está incluido en el Registro Federal de Lugares Históricos y en la lista de Monumentos Históricos del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Las restauración del Fortín y la creación de un museo de arte e historia viequense estuvo bajo la dirección del Programa de Mejoras Permanentes de la División de Zonas y Monumentos Históricos del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) entre 1989 y 1991. El proyecto estuvo organizado en varias fases con un presupuesto total de aproximadamente tres cuartos de millón de dólares.
En la restauración del fortín se mantuvieron las estructuras originales, pero se incorporaron elementos contemporáneos y se arregló la electricidad. En la segunda planta está ubicado el museo, dividido en cuatro salas de exhibiciones: la Sala de Culturas Indígenas “Cacimar y Yaureibo”, nombrada por los últimos caciques taínos viequenses, en ésta se exhibe material arqueológico de Vieques; en la Sala de Procesos Históricos se presenta la historia de Vieques desde la época colonial hasta el presente a través de documentos, fotografías y artefactos; la Sala de Patrimonio Arquitectónico de Vieques ofrece un panorama general sobre el desarrollo de la arquitectura en la isla-municipio; y la Sala de Artes Plásticas, que se utiliza para exhibir los trabajos de artistas locales y de la Isla Grande, es decir, Puerto Rico. El espacio ubicado bajo la escalera se convirtió en una tienda del ICP donde se venden discos y libros puertorriqueños, así como artesanía viequense. El museo también alberga el Centro Cultural Yaureibo y el Archivo Histórico de Vieques.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Robert Rabín, El Fortín Conde de Mirasol: Notas sobre su historia, 1990. Notas para la historia del Fortín Conde de Mirasol y la isla de Vieques, Intituto de Cultura Puertorriqueña.
Publicado: 14 de septiembre de 2010.