El faro de Punta Mulas está ubicado al oeste del puerto de Isabel II, el poblado principal de esta isla-municipio. La estructura data de 1895 y se utilizó como un faro local, de sexto orden, para guiar la navegación a través del Pasaje de Vieques, estrecho peligroso que está formado por una cadena de arrecifes conocidos como el Caballo Blanco.
La estructura de un piso de forma rectangular está construida al estilo neoclásico, con tres puertas a cada lado. La torre es octagonal, ubicada en el centro de la planta, a la que se accede desde el vestíbulo. Una escalera de hierro forjado en espiral conduce hasta la linterna, que es de forma cilíndrica y está hecha en hierro forjado, cobre y cristal. Originalmente, estaba forrada con madera de teca. La galería exterior es de ladrillo y está bordeada por una balaustrada de hierro forjado.
La estructura original sufrió varias alteraciones durante la década de 1940, incluido la sustitución del techo original de ladrillo por uno de hormigón. El 1949 se instaló un sistema automático de iluminación. En la actualidad, aún está en operación y se encuentra en buen estado, ya que el gobierno municipal se encargó de rehabilitarlo.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Referencias
The Lighthouse System of Puerto Rico, 1846-1979. Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador 1995.
Sánchez Terry, Miguel Angel. Los faros españoles de ultramar, Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Centro de Publicaciones, 1992.
Publicado:30 de diciembre de 2009.