Victoria Sanabria. Foto ActivoPR.com.
Cantante y trovadora
Bautizada como “La Reina de la Improvisación”, Victoria Sanabria es reconocida en el mundo artístico y musical, por haber sido “la primera fémina ganadora” del prestigioso Concurso de Trovadores Bacardí, en su edición del 1995. Con esta hazaña lograda a sus 19 años de edad, demostró que es de las grandes en el arte la improvisación en Puerto Rico.
Desde los 7 años de edad, comenzó sus presentaciones en público junto a su padre Leopoldo Sanabria. Nélida Colón es el nombre de su madre, y la de sus hermanos, varios de los cuales también se han destacado como trovadores. A los 13 años, Victoria participó por primera vez en un concurso de décimas, y en 1993, ganó el primer lugar en el concurso de trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña, convirtiéndose así en la primera mujer en ganar el título de Trovadora Nacional.
En diciembre de 1995, debutó en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y al año siguiente, fue artista invitada en la apertura de los conciertos de Marc Anthony en el País. En el 2000 se graduó del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey.
Ha participado en más de 25 discos compactos, 16 como invitada especial de Domingo Quiñones, Richie Ray y Bobby Cruz, Luis “Perico” Ortiz, Gilberto Santa Rosa y El Gran Combo entre otros; y nueve como solista, “Cánticos de Serranía” (1999), “Vamos de Parranda” (2005), “La Fiesta No Para” (2006), donde tiene como artistas invitados a los maestros Charlie Aponte y Prodigio Claudio, “Celebra Conmigo” (2008), en el que tiene como invitados a Andrés Jiménez y a Andy Montañez, “Criollo con Salsa” (2009), donde tuvo como invitados a Luis “Perico” Ortiz y a la reina del reguetón Ivy Queen. Otras de sus producciones son “Mi Décima con Orquesta” (2010), “”Criollo con Salsa” (2010), “Boleros” (2011), “Boleros II” (2012), “Trayectoria” (2012), Trayectoria (2013) y Música Mía (2016).
Se le ha destacado en varios libros de música y fue invitada especial para cantarle al Dalai Lama en su visita a Puerto Rico. En el 2007 participó en el “Día Nacional de la Salsa”, llevado a cabo en marzo, junto a Raphy Levitt y su orquesta La Selecta. Este es el evento de Salsa más importante celebrado en Puerto Rico. En mayo del mismo año, fue la artista invitada en el concierto del treintaicinco aniversario del maestro Raphy Levitt y La Selecta.
El 12 de julio de 2007 llevó su espectáculo a la Feria Internacional de la Bahía en San Juan, Puerto Rico. En dicha feria fue coronada como la reina de la bahía, en donde también el cantante Alexander Pires fue coronado como el rey de la bahía; galardones otorgados por el público a los mejores espectáculos de toda la Feria.
Por su impresionante ejecutoria, Victoria fue incorporada a la gira mundial del concierto “Homenaje a Hector Lavoe” (2008), donde compartió tarima con varias de las figuras más grandes de la salsa. El año 2009 trajo consigo un periodo especial en la carrera de Victoria. Fue escogida como la portavoz en Puerto Rico de la campaña mundial de Pampers “Un Empaque es Igual a Una Vacuna”. Para esta campaña se utilizó como sencillo el tema musical “Que Alegría” compuesto y cantado por Victoria.
En noviembre de 2009, se presentó en la sección del Trovatón del programa radial de El Circo de la Mega junto a la reguetonera Ivy Queen. En esta intervención se rompieron todos los récords de audiencia conocidos hasta el momento por este programa.
Por invitación de Olga Tañón, Victoria grabó junto a esta el tema “Navidad Boricua”. Esta canción fue utilizada como el “jingle” oficial de WAPA televisión (Canal 4) y de WAPA AMERICA en Estados Unidos. El 19 de diciembre de 2009 Victoria participó como artista invitada en el concierto “Asalto Navideño” del cantautor y trombonista Willie Colón y llevado a cabo en Bayamón. Durante todo el 2010, Victoria promovió su trabajo discográfico titulado “Criollo con Salsa”, en el que fusionó la música folclórica puertorriqueña con la salsa, complaciendo así a un público que le solicitaba una grabación en esta expresión musical. Con esta producción, Victoria logró abrirse paso en el mercado internacional con los éxitos “10 Días” del compositor Ramón Rodríguez y “No lavo, no plancho, ni cocino” del joven compositor Juan José Hernández.
En diciembre de 2010 se presentó junto a Olga Tañón en el especial “Nuestra Navidad”, producido por Emilio Estefan para la cadena de Televisión Univisión Internacional. Al año siguiente lanzó al mercado una de las producciones más anheladas por ella, titulada “Boleros”, con la que logró consolidarse sobre todo como cantante. Dicha producción logró el segundo lugar de ventas en Puerto Rico por espacio de mes y medio y entró a tres clasificaciones distintas de la revista Billboard. En 2012, y tras el éxito del disco anterior, Victoria Sanabria presentó “Boleros II”, el cual los críticos catalogaron como un clásico, un disco de referencia para todo aquel amante de la buena música.
El 17 de noviembre de 2012 se llevó a cabo el primer concierto de Victoria Sanabria como solista en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce. Tras el éxito de este concierto titulado “Trayectoria”, alcanzó el primer lugar del trabajo en DVD y CD de este concierto, durante dos meses en el 2014.
Vídeo: Yo no me voy
Referencias:
Burgos, Jorge L. “Familia Sanabria”. Escenario, 12 de diciembre de 2005. Incluido en http://www.prfrogui.com/home/losanabria.htm. Consultado 19 de noviembre de 2021.
Canciones MP3. Victoria Sanabria. https://musicaokvip.blogspot.com/2012/07/bajar-musica-de-victoria-sanabria.html. Consultado 19 de noviembre de 2021.
Rodríguez, Yomaris. “A son urbano Victoria Sanabria”. El Vocero, 7 de enero de 2021. https://www.elvocero.com/escenario/a-son-urbano-victoria-sanabria/article_81838888-505c-11eb-844e-53a7c60138ab.html. Consultado 19 de noviembre de 2021.

6 de octubre de 1976
Guayama, Puerto Rico
Revisado: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
19 de noviembre de 2021