Goyo Acevedo, pasado director de la Tuna, y Edithmarie Claudio, directora de la Tuna desde 2019. (Foto tomada en el segundo piso de la Torre de la UPR en Río Piedras)
Tuna de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras
Esta agrupación musical es una de las más sobresalientes en la historia de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPR-RP). Su calidad artística y compromiso la han hecho merecedora de múltiples reconocimientos en el país y a nivel internacional.
Fue fundada en 1961 por la profesora Norma Urrutia del Campo. En esa época fue la pionera de este tipo de agrupaciones en todo Puerto Rico. Fue también la primera en todo el mundo en ser integrada por hombres y mujeres, según se reconoció en 1997 durante el Simposio de Tunas, celebrado en Ciudad de México.
La Tuna de la UPR ha sido dirigida por Francisco López Cruz, Juan Silva Parra, Pedro Escabí, Julio Vidal, Carmen Sánchez, Gregorio “Goyo” Acevedo y Edithmarie Claudio Cruz, quien la dirige desde el 2019.
El grupo cuenta con una treintena de integrantes que, entre voces, guitarras, mandolinas, laúdes, bandurrias, tiples, bordonúas, cuatros puertorriqueños, panderetas y castañuelas, logran capturar la esencia universitaria, lo mismo a través de sus múltiples presentaciones en vivo, como en sus cuatro discos, uno de ellos acompañando a la cantante Lissette Álvarez.

Integrantes de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, durante el 2015.
Por 45 años la Tuna fue dirigida por “Goyo” Acevedo González. Él ingresó a la misma cuando era estudiante, en 1959. “Me gradué de milagro”, afirmó en una entrevista con El Nuevo Día, al recordar una época en la que se puso rebelde, tomó clases en diferentes facultades, padeció los estragos de la diabetes, pero en la que también descubrió la literatura.
Becado en la Escuela de Maestros de Esgrima en París, Francia, en 1965, fue el entrenador del equipo de esgrima de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de 1979. Goyo Acevedo ha dejado una huella que trasciende el universo de la Universidad de Puerto Rico, ya que también fue parte de los esfuerzos que dotaron de una tuna a la Universidad Interamericana y a los recintos de Bayamón y Arecibo de la UPR. Además, “el 80% de las tunas que hay en Puerto Rico salieron de aquí y cuando ellos ganan premios es como si me los ganara yo”, según dijo a El Nuevo Día.
En tiempos recientes uno de los reconocimientos mayores de la Tuna fue en el Certamen Internacional de Tunas Barrio del Carmen 2013, en Murcia-España. Allí se llevaron los premios mayores como: Mejor Bandera, Mejor Pandereta, Mejor Solista y Mejor Tuna.
Referencias
Portal oficial http://adtunauprrp.wix.com/adtunauprrp#!en-blanco/ca7d, consultado el 3 de noviembre de 2015.
“El inconfundible Goyo”, 8 de diciembre de 2013. http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/elinconfundiblegoyo-1661597/, consultado el 14 de mayo de 2022.
“Una mujer dirigirá por primera vez la Tuna UPR con bendición de don Goyo”, 8 de enero de 2019. primerahora.com/entretenimiento/musica/notas/una-mujer-dirigira-por-primera-vez-la-tuna-upr-con-bendicion-de-don-goyo/#:~:text=Edithmarie%20Claudio%20Cruz%20se%20acaba%20de%20convertir%2C%20con,agrupación%20mixta%20en%20el%20mundo%20y%20Puerto%20Rico. Consultado 14 de mayo de 2022.
Edición: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 14 de mayo de 2022
Revisión: Mariela Fullana Acosta, 6 de noviembre de 2022