Tere Martínez. Foto Eduardo Hoepleman.
Dramaturga y educadora
Nació el 3 de octubre de 1965 en Río Piedras. Desde muy pequeña mostró una inclinación por lo teatral y dramático. Una de sus primeras memorias es verse parada frente a un gran espejo que había en el cuarto de sus padres, Gabriel Martínez Arias y Muñeca Géigel, tratando de recrear diferentes emociones. Recuerda que como a los cuatro años, y sin tener la menor idea de quién era Constantin Stanislavski, logró llorar gracias a la memoria emotiva.
A los 12 años, su mamá decidió ponerla en clases de actuación en el taller de la prestigiosa compañía Producciones Cisne. Bajo la mentoría de Myrna Casas, Josie Pérez y Gilda Navarra, Tere comenzó a descubrir la magia del teatro. Hoy por hoy, cada vez que pasa por la antigua casa donde estaba el taller en la calle Canals en Santurce, se le aprieta el corazón. En esa escuela, y a tan temprana edad, entendió que es posible construir nuevas realidades y mundos a través de la imaginación y la creatividad.
A los 16 años, y deseosa de seguir desarrollándose en la actuación, entró al Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. La Universidad no solo le dio la oportunidad de estudiar con otros grandes maestros del teatro sino que también le abrió los ojos a una nueva realidad de lo que era su Puerto Rico desde un contexto humanista.
A la vez que estudiaba en el Departamento de Drama, tuvo el privilegio de trabajar profesionalmente con Producciones Cisne, como actriz, asistente de producción y regidora de escena. Sus créditos actorales con esta compañía incluyen: “Agnus Dei”, “La primavera de la señorita Brodie”, “Red de mentiras”, “La dama del alba” y “La brujita sin escoba”, entre otras.
En 1986, y en busca de nuevos retos y posibilidades, la artista se mudó a la ciudad de Nueva York para hacer una maestría en teatro educativo en New York University. Allí ha continuado desarrollándose como actriz a la vez que enseña con la compañía de teatro educativo Creative Arts Team y da clases en el Hostos Community College (CUNY). De ahí nació su inquietud por desarrollar sus propias técnicas para usar el teatro como herramienta de enseñanza. Su entusiasmo por el teatro, el magisterio, el conocimiento de tantas otras culturas, y vivir en carne propia lo que es la diáspora, la inspiran a escribir historias que no eran contadas en los teatros de Estados Unidos. La dramaturgia se convierte en su pasión.
La mayoría de sus textos relatan la experiencia puertorriqueña y su complejidad social y política. Pero su dramaturgia también explora otros temas sociales como la enfermedad mental, el activismo, el racismo y la violencia de género. Sus créditos de dramaturgia incluyen: “Borinquen vive en El Barrio”, “Mi última noche con Rubén Blades”, “For mi chichí”, “Agria…Tierra…Dulce…”, “Chain Reaction”, “Memoria de un final”, “Snake Island”, “Más que un foreclosure”, “…and there’s always the stars…”, “Nihonjin Face”, “Grit” y la adaptación teatral de la exitosa biografía “Cuando era puertorriqueña”. Sus obras han sido producidas tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico por compañías como Pregones/Puerto Rican Traveling Theater, TeatroStageFest, Producciones Cisne, IATI Theater, Oregon Shakespeare Festival, Teatro del Pueblo, Hostos Repertory Company y Tacoma Performing Arts.
Tere ha sido galardonada con prestigiosas becas de NYSCA, Bringing Theory to Practice y también con el Premio de Mejor Dramaturgia (HOLA) 2008. Su trabajo ha sido publicado tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico y se estudia en programas de Latino Studies y literatura.
En 2018, y a raíz del paso de los huracanes Irma y María y de la crisis fiscal, Tere sintió la necesidad de regresar a Puerto Rico y contribuir en su recuperación. Junto con su esposa, Barbara Vlahides, estableció el programa de teatro educativo “Raíces y Acción: Construyendo Comunidad” (www.raicesyaccion.org). El mismo está diseñado para que los jóvenes puertorriqueños descubran sus capacidades como líderes a través del teatro. Tere también representa a Puerto Rico, junto a Brigitte Vielliau-Davis, en el Dramatists Guild of America, el gremio de dramaturgos de Estados Unidos.
Referencia:
Portal oficial de la dramaturga. www.teremartinez.com. Consultado el 16 de septiembre de 2021.
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
16 de septiembre de 2021