Una de las instituciones culturales que ha jugado un papel fundamental en la rehabilitación comunitaria y el floreciente ambiente artístico del barrio del South Bronx en Nueva York es el Teatro Pregones. Su nombre encarna la esencia de su misión: pregonar o divulgar al público sus mensajes sociales y fortalecer la conexión entre el teatro y la cultura popular. Esta vigorosa compañía de repertorio bilingüe fue fundada en 1979 y desde entonces han llevado a escena más de 50 obras en inglés y en español. Bajo el liderazgo creativo de su directora artística y presidenta de la junta directiva, Rosalba Rolón, se ha convertido en el lugar donde convergen la originalidad teatral y musical. Ha llegado a ser una institución ampliamente reconocida en Estados Unidos y a nivel internacional. Junto al Museo del Barrio y el Nuyorican Poets Cafe, el Teatro Pregones es otro de los logros culturales de la participación puertorriqueña en las luchas de derechos civiles y de revitalización cultural étnica en la sociedad estadounidense que surgieron en las postrimerías de la década de 1960 y rindieron fruto en la del 70.
Las consignas del Teatro Pregones son “el poder dramático” y “la pasión musical”, frases que acentúan el hecho de que, desde sus orígenes, ésta importante institución cultural para los puertorriqueños y otros grupos latinos en Nueva York fue concebida como un vehículo para entretener y concientizar audiencias, y promover el cambio social. Y es dentro de este marco que Pregones define sus metas: “crear y representar teatro musical original y obras enraizadas en las culturas puertorriqueña/latina en modos que representen un reto a la experiencia humana, e introducir artistas de todas las disciplinas cuyo trabajo armonice con nuestra misión”. Y no cabe duda que por más de dos décadas y media, Pregones ha logrado llegar lejos en la creación de un teatro sobresaliente, animado, y vigoroso, y un espacio cultural innovador para cumplir con su misión.
Destacar la obra de escritores latinos representa solamente un aspecto del vasto despliegue de actividades auspiciadas por el Teatro Pregones. En sus funciones acostumbran integrar al público a sus presentaciones. Pregones también ha ofrecido oportunidades especiales a dramaturgos aficionados para que desarrollen sus talentos en la escritura de libretos. Desde 1984, ha auspiciado un programa para llevar el arte a las escuelas del Bronx como una manera de estimular a los jóvenes de la comunidad a que participen en actividades creativas que conectan lo dramático con lo musical. Como resultado de este convenio con las escuelas, se ha desarrollado todo un proyecto para la enseñanza y aprendizaje de las artes. Además hay que hacer mención del trabajo de los artistas afiliados a Pregones, quienes a menudo ofrecen talleres de teatro a aficionados y a audiencias comunitarias. Por otro lado, a través del programa Asunción, Pregones auspicia una competencia anual para que artistas desconocidos sometan a consideración sus obras dramáticas. Se requiere que las obras sometidas se enfoquen en “asuntos que traten las diferencias y transformaciones que delimitan la identidad homosexual y lesbiana”, y que además “representen un reto a los preceptos convencionales sobre el género y la sexualidad”. Las dos o tres obras seleccionadas en esta competencia son presentadas al público a través de lecturas ofrecidas por sus autores quienes además discuten sus obras con la audiencia.
Las giras artísticas representan otro notable aspecto de las actividades multifacéticas del Teatro Pregones y el recorrido de sus presentaciones incluye, además de Estados Unidos, a Puerto Rico, otros países de América Latina y Europa. Un ejemplo reciente del carácter innovador de las producciones del Teatro Pregones es La rosa roja/The Red Rose, ganadora de los premios New York Hola y Ace del año 2006. La obra se enfoca en una etapa de la vida del activista comunitario y escritor puertorriqueño, Jesús Colón, y su confrontación con la oficial del FBI que le interrogó, cuando éste fue citado a comparecer a una audiencia del House Un-American Activities Committee (Comité de la Cámara de Representantes sobre Actividades Anti-Americanas) (HUAC) del Congreso de Estados Unidos, debido a su participación en organizaciones socialistas durante el período de histeria anticomunista de los años 50. Colón acostumbraba despedirse en sus cartas a sus amigos con la consigna, “a ti mi amigo, te envío una rosa roja”, lo que inspiró el título de esta obra de Pregones.
La importancia del Teatro Pregones en el mundo cultural del South Bronx y de la urbe neoyorquina y como agente de cambio social ha sido reconocido en el libro de Eva C. Vásquez, Pregones Theatre: A Theatre for Social Change (2003).
Autor: Dra. Edna Acosta Bel
Publicado: 11 de septiembre de 2014.