Abogada y jueza
En 2009 fue nominada por el presidente Barack Obama como jueza asociada del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Fue confirmada en agosto de ese año por el Senado estadounidense. Es la tercera mujer y la primera descendiente directa de padres puertorriqueños en ocupar un escaño en la más alta esfera judicial a nivel federal.
Sonia María Sotomayor nació el 28 de junio de 1954 en el Bronx, Nueva York. Es hija de los puertorriqueños Juan Sotomayor y Celina Báez. Sus grados primarios los cursó en la escuela parroquial Blessed Sacrament School y la escuela superior en Cardinal Spellman High School, ambas ubicadas en el Bronx.
Ganó una beca para continuar estudios universitarios en Historia en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey. Allí se distinguió por su trabajo en la asociación estudiantil Acción Puertorriqueña, que luchaba por que los estudiantes puertorriqueños tuviesen más oportunidades. También formó parte de la junta directiva del Third World Center de la universidad y del Comité de Disciplina, que se encargaba de impartir juicio en casos de infracción estudiantil.
En 1976, tras aprobar su tesis “The Impact of the Life of Luis Muñoz Marín on the Political and Economic History of Puerto Rico”, se graduó Summa Cum Laude y recibió el premio M. Tyler Pyne, galardón que confiere la universidad a un graduando que haya mostrado excelencia académica y liderato.
Ese mismo año ingresó con una beca en la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale en Connecticut. Trabajó como editora en el Yale Law Journal y en el Yale Studies in World Public Order. También fue una de las directoras de la Latin American and Native American Students Association. Completó el juris doctor en 1979.
Luego de graduarse, comenzó a trabajar como asistente del fiscal de distrito de la ciudad de Nueva York, Robert Morgenthau. Durante esta época, trabajó en todo tipo de casos criminales, desde delitos menores hasta casos más notorios de brutalidad policiaca y pornografía infantil. Ocupó este puesto hasta que en 1984 comenzó a trabajar como abogada civil en el bufete Pavía y Hartcort el cual se especializaba en derecho corporativo y propiedad intelectual, entre otros servicios. Por lo general representaba a compañías internacionales que querían establecer negocios en Estados Unidos o que querían velar por su propiedad intelectual, por ejemplo marcas como Fendi y Fiat. En 1988, pasó a ser una de las socias de Pavía and Hartcort.
En 1991, el senador demócrata por Nueva York, Daniel Patrick Moyniham, la recomendó como candidata para jueza de distrito, para ocupar la posición del juez saliente John Walker. El presidente republicano George H. W. Bush la nominó para ese escaño el 27 de noviembre de dicho año. Tras objeciones iniciales, el Comité Judicial confirmó a Sotomayor como juez de distrito de Nueva York el 11 de agosto de 1992, lo que la convirtió en la jueza más joven de dicho foro. También fue la primera persona de ascendencia hispana en ser juez de Nueva York.
Durante su judicatura en esa ciudad, presidió más de 450 casos entre los cuales se destacan Silverman vs. Major League Baseball Player Relations Committee, Inc., en el que dictó un mandato judicial para prevenir que los dueños de los equipos de las Grandes Ligas de Beisbol utilizaran jugadores de reemplazo durante la huelga que había comenzado en 1994, lo que obligó a las partes a llegar a un acuerdo; y Dow Jones vs. U.S. Department of Justice (1995), en el que dictaminó que ese diario podía publicar una fotocopia de la nota de suicidio que dejó el asesor del presidente Bill Clinton.
El 25 de junio de 1997, el presidente Clinton la nominó para un escaño en el Tribunal Federal de Apelaciones del Segundo Circuito, que había dejado vacante el juez J. Daniel Mahoney. Fue nominada para este cuerpo legislativo el 2 de octubre de 1998. Una vez más, fue la primera mujer de ascendencia hispana en ocupar uno de esos escaños. Presidió 3,000 casos y publicó 400 opiniones. Seis de sus decisiones se han revisado en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de las cuales cuatro se desestimaron.
Entre los casos que ha presidido o en los que ha emitido opinión durante su judicatura en el Tribunal de Apelaciones figuran Center for Reproductive Law and Policy vs. Bush (2002), en el que dictó que el gobierno federal tiene el derecho de negarle fondos federales a organizaciones extranjeras que apoyen la terminación de embarazo como un método de planificación familiar en otras naciones; Pappas vs. Giuliai (2002), en el que redactó una opinión que planteaba que el Departamento de la Policía de Nueva York no podía despedir a un empleado porque éste envió mensajes racistas por correo, ya que lo hizo durante su tiempo libre y no en el área de empleo, y Ricci vs. De Stefano (2008), en el que se manifestó en contra de un grupo de bomberos blancos y uno hispano cuando éstos demandaron a la ciudad de New Haven por negarles un ascenso debido a que no hubo ningún bombero negro elegible para un ascenso ese año. El Tribunal Supremo desestimó esta decisión.
El 26 de mayo de 2009, el presidente Barack Obama nominó a Sonia Sotomayor como candidata a jueza asociada del Tribunal Supremo, el foro judicial más alto de esa nación. Llenó el escaño que dejó vacante el juez David Souter. Algunos republicanos objetaron su nominación, pero finalmente, recibió la aprobación del Comité Judicial en julio y del Senado a principios de agosto. El 8 de agosto de 2009, Sotomayor juramentó al cargo de jueza asociada del Tribunal Supremo, convirtiéndose en la primera hispana –y la tercera mujer– en ocupar ese puesto.
Sotomayor ha fungido, además, como profesora en la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York de 1998 a 2007. También ha impartido cursos en Columbia Law School desde 1999 y es miembro del consejo administrativo de la Universidad de Princeton desde 2006. Ha dictado una gran cantidad de conferencias y participa de varios programas comunitarios.
En 2014 publicó sus memorias bajo el título de “My Beloved World”.
Referencias
Parrott-Sheffer, Chelsey. “Sonia Sotomayor Biography”.https://www.britannica.com/biography/Sonia-Sotomayor. Consultada 4/2/2021.
Johnson Lewis, Jone. “Sonia Sotomayor Biography””, https://www.thoughtco.com/sonia-sotomayor-biography-3529992. Consultada 4/2/2021.
Selas, Monica. “Sonia Sotomayor Bio, Family, Career and Net Worth”. https://www.gudstory.com/sonia-sotomayor-biography/. Consultada 4/2/2021.
Sotomayor, Sonia. “My Beloved World”. Nueva York: Knopf, 2013.

28 de junio de 1954
Bronx, Nueva York
Publicado: 11 de septiembre de 2014
Revisado: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 4 de febrero de 2021