Socorro Girón trabajó como periodista para los periódicos El Mundo y El Día durante las décadas de 1950 y 1980. (Foto de la colección de Otto Sievens)
Historiadora, escritora y profesora
Socorro Girón nació el 9 de marzo de 1919, en Ponce. Estudió en la escuela Ruiz Gandía y en la Escuela Superior de Ponce, donde obtuvo su diploma en 1936.
Cursó su bachillerato en Educación con una concentración menor en español y ciencias naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Continuó en la misma institución estudios graduados y obtuvo, en 1961, la maestría en Estudios Hispánicos. Su tesis fue sobre el pensador español Gregorio Marañón, la cual publicó en 1962 bajo el título “Gregorio Marañón, escritor”.
Completó estudios en Derecho en la Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce en 1967, junto a uno de sus dos hijos. En 1981 recibió su grado doctoral en Filosofía de la UPR de Río Piedras.
Socorro Girón trabajó como periodista para los periódicos El Mundo y El Día durante las décadas de 1950 y 1980. Publicó artículos de temas variados, así como poemas y ensayos. En 1959 recibió el premio de periodismo del Instituto de Literatura Puertorriqueña precisamente por su aportación en ese campo.
También laboró como maestra en escuelas públicas y privadas de Ponce, y como profesora en la Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce. Desde 1970 hasta 1984 se dedicó a la investigación y la cátedra en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, donde fungió como primera directora del Departamento de Español.
Girón hablaba cinco idiomas: español, inglés, francés, portugués e italiano. Su pasión por los idiomas la llevó en 1974 hasta la Universidad de San Marcos, en Lima (Perú), donde estudió el dialecto quechua, lengua original de los incas peruanos. También se interesó por conocer el dialecto azteca en México y las culturas chibcha y musical en Colombia, como destacó la bibliotecaria Maribel Caraballo Plaza en la revista Ceiba.
Su otra gran pasión fue su amado pueblo de Ponce. En 1973 el alcalde de la ciudad Luis A. Morales la nombró Historiadora Oficial de Ponce, ad honorem.. Su obra más conocida es “Ponce, el teatro La Perla y La Campana de la Almudaina: Historia de Ponce desde sus comienzos hasta la segunda década del siglo XX”. De este libro se han publicado tres ediciones. “El eje de la investigación ha sido el teatro La Perla y la actividad artística y teatral en Ponce”, como destacó la autora en la introducción del libro, en 1986.
Otras de sus publicaciones son: “José Gautier Benítez: vida y época” (Editorial Mossèn Alcover, España, 1961), “Vida y obra de María Bibiana y Alejandrina Benitez” (Editorial Mossèn Alcover, España,1967), “Apuntes biográficos de Manuel Antonio Zavala y Rodríguez, 1859-1925” (Centro Cultural de Guayanilla, 1979), “Vida y obra de José Gautier Benítez” (Instituto de Cultura Puertorriqueña,1980), “Ponce, el teatro La Perla y la campana de la Almudaina” (Gobierno Municipal de Ponce. (1era ed., 1986; 2da ed., 1987 y 3era ed., 1992) y “Bonafoux y su época” (Gobierno Municipal de Ponce, 1987).
También es autora del estudio preliminar, “Ramón Marín y su tiempo”, incluido en la reedición del libro “Las fiestas populares de Ponce, escrito por Ramón Marín en 1875”, publicado por la editorial de la Universidad de Puerto Rico en 1994.
En el 2002 la Biblioteca Adelina Coppin Alvarado de la Universidad de Puerto Rico en Ponce nombró su Centro de Estudios Puertorriqueños Socorro Girón. La historiadora igualmente fue reconocida en el Parque del Tricentenario de Ponce como una de las hijas distinguidas de la ciudad.
Murió en Ponce el 30 de enero de 2005 a los 85 años.
Referencias:
Caraballo Plaza, Maribel. Educadora e investigadora incansable (Bio-bibliografía mínima). Revista Ceiba Año 21 Núm. 2 [Segunda Época] Agosto 2021 – Mayo 2022 Número especial. https://revistas.upr.edu/index.php/ceiba. Consultada el 15 de septiembre de 2022.
Fowlie-Flores, Fay. Ponce, Perla del Sur: una bibliografía anotada. Ponce: Universidad de Puerto Rico en Ponce, 1997.
Girón, Socorro. Ponce, el teatro La Perla y La Campana de la Almudaina. Ponce: Gobierno Municipal de Ponce, 1992.

9 de marzo de 1919
Ponce
30 de enero de 2005
Autora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 17 de marzo de 2022
Edición: Mariela Fullana Acosta, 9 de junio de 2022