La antigua Escuela de Medicina Tropical está ubicada en el sector Puerta de Tierra, en las afueras del Viejo San Juan. Esta institución fue creada como una unidad semi autónoma de la Universidad de Puerto Rico en 1924 tras aprobarse la Resolución Conjunta Núm. 3 del 23 de junio de 1924. Fue la primera en su clase en este hemisferio en dedicarse al estudio y prevención de las enfermedades tropicales.
La estructura, diseñada por el arquitecto Rafael Carmoega en la década de 1920, corresponde al estilo arquitectónico conocido como ‘plateresco’, el cual posee motivos que aluden al arte decorativo de la orfebrería, particularmente la de los plateros. Se caracteriza, principalmente, por el uso de elementos ornamentales independientes de la estructura. La ornamentación se concentra alrededor de puertas y ventanas, contrastando con las sobrias superficies a su alrededor. La composición de la fachada incorpora algunos elementos propios de este estilo, tales como escudos, pilastras, volutas, pináculos y relieves.
El complejo se compone de tres edificios en hormigón de tres niveles de alto cada uno. Estos albergaban las oficinas administrativas, la biblioteca, los laboratorios y el hospital. El primer edificio, alineado de este a oeste, es de forma cuadrada y posee un patio central. El segundo edificio es en forma de ‘u’ y está unido al primero por la base. El tercero es rectangular y está adosado al segundo en el extremo sur de la ‘u’, perpendicular a ésta. El complejo está techado con tejas vidreadas y las ventanas son de madera con paños de cristal.
En 1949, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó una ley que transformó la antigua Escuela de Medicina Tropical en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Durante la década de 1960, la escuela fue mudada, gradualmente, al Recinto de Ciencias Médicas de Río Piedras. Una vez desalojada la estructura, se establecieron allí varias dependencias del Departamento de Recursos Naturales y algunas oficinas del Senado de Puerto Rico. En el 2006, estas oficinas se reubicaron en otros lugares.
La estructura forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos del Departamento de lo Interior de Estados Unidos desde 1983. En la actualidad, dicho complejo se encuentra en proceso de rehabilitación, un proyecto sufragado por la Asamblea Legislativa.
Fuente: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 8 de septiembre de 2014