La Casa Olímpica, sede del Comité Olímpico de Puerto Rico, está ubicada en el barrio Puerta de Tierra, a las afueras del Viejo San Juan. Esta estructura albergó originalmente la YMCA (Young Men’s Christian Association).
La YMCA, organización cristiana estadounidense cuyo propósito es promover el desarrollo espiritual, intelectual, social y físico de los jóvenes, estaba interesada en establecer una de sus instalaciones en Puerto Rico, para ello envió a la Isla a George T. Tibbitts en 1909 para emprender la obra. El arquitecto B. V. White, natural de Nueva York, diseñó el edificio, el cual consistiría en una estructura de tres niveles de estilo neoclásico conocido como resurgimiento griego, que fue muy popular durante las primeras décadas del siglo XX. El 1ro de enero de 1912 fue colocada la primera piedra del edificio y fue inaugurado el 1ro de julio de 1913.
La llegada de la YMCA a la Isla representó un factor importante para el desarrollo del deporte organizado en Puerto Rico. En ésta se construyó la primera piscina pública de la Isla, así como el primer gimnasio y la primera cancha bajo techo de baloncesto que cumplía con los reglamentos internacionales. En estas instalaciones, se organizó la primera tropa de Niños Escuchas y la Asociación de Tenis de Puerto Rico. También allí, se celebró el primer campamento residencial diurno, se introdujo el deporte de raqueta y el softbol, y se estableció la primera escuela de comercio.
El edificio contenía espaciosos salones recreativos para hombres y niños, en los cuales había revistas, libros, escritorios y mesas de juego. En el segundo piso, se encontraba el salón de armarios, duchas, piscina, canchas, gimnasio, instrumentos musicales, salones de clases y dormitorios.
La estructura fue sede de esta organización por cerca de 75 años. Posteriormente, fue adquirida por la Administración de Terrenos con el fin de restaurarla para establecer allí la Casa Olímpica de Puerto Rico. Sin embargo, por insuficiencia de fondos, no fue hasta 1992 que se reinauguró el edificio.
El ala este de la estructura fue demolida, ya que no era fiel al diseño original. Se construyó un ala este idéntica a la oeste para mantener la simetría. También, se creó un eje central para unir los dos niveles mediante el uso de una escalera, que conduce, a su vez, a la salida posterior que está rodeada de un jardín clásico.
La remodelación de la parte central, también, siguió el estilo original, con la excepción de la reorganización de algunos de los espacios. El ala oeste se mantuvo prácticamente igual. No obstante, el área donde estaba ubicada la antigua piscina, actualmente, funge como gimnasio y fue eliminada la antigua cancha de baloncesto para construir un estacionamiento y una plaza.
El edificio presenta la ornamentación de mosaicos, cornisas, molduras, así como otros detalles arquitectónicos.
Por medio de un proyecto de ley de 1992, se creó el Fideicomiso Olímpico de Puerto Rico, se declaró el edificio monumento histórico y arquitectónico y se denominó ‘Casa Olímpica’, sede del Comité Olímpico de Puerto Rico.
Portal oficial del Comité Olímpico de Puerto Rico
Publicado: 9 de abril de 2010.