El Capitolio de Puerto Rico es una estructura que representa la autoridad civil de la Isla, ya que es la sede del poder legislativo, el cual está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. El edificio está ubicado en la isleta de San Juan, frente al océano Atlántico. El 11 de febrero de 1929 fue inaugurado y el 14 de febrero de ese mismo año, fue celebrada la primera asamblea legislativa.
El Capitolio es una de las estructuras más grandes de la Isla. Su superficie mide 51,814 pies cuadrados. El edificio, de tres plantas, está construido en hormigón y acero, y las fachadas están recubiertas con mármol de Carrara. En los pórticos de las fachadas norte y sur, hay un conjunto de columnas corintias y dóricas. La planta es rectangular, excepto por los dos pórticos que se proyectan levemente y forman dos terrazas balaustradas a ambos lados, adornadas con jarrones. Siete arcos simbólicos permiten el acceso al espacio interior, los cuales representan los siete distritos senatoriales originales (en la actualidad, son ocho).
En el centro de la estructura, bajo la cúpula, se encuentra la rotonda, que se extiende por los tres pisos que constituyen el Capitolio. En el centro del primer nivel, se exhibe, en una vitrina, el documento original de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Alrededor de la rotonda, hay dieciséis columnas de mármol rosado con bóvedas decoradas con encofrado.
Entre las bóvedas, hay mosaicos alegóricos a hechos históricos de Puerto Rico, tales como el Descubrimiento, la colonización, la abolición de la esclavitud y el movimiento autonomista bajo el régimen español. Estos mosaicos fueron preparados por una firma italiana, pero los diseños estuvieron a cargo de artistas puertorriqueños: Rafael Ríos Rey, José Oliver, Jorge Rechani y Rafael Tufiño. En el segundo nivel, se encuentran las dos salas de los cuerpos legislativos, la Cámara de Representantes y el Senado, las cuales exhiben numerosas columnas que organizan la planta semicircular.
Los anexos del Capitolio, se construyeron posteriormente bajo la dirección de la firma de arquitectos Toro y Ferrer, albergan las oficinas de los senadores y representantes. El diseño de este edificio representa un diálogo entre elementos arquitectónicos modernos y antiguos. Las obras de la cúpula fueron concluidas en 1961.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Fuente adicional: Vivone Farage, Enrique, El Capitolio y Puerto Rico: la arquitectura como registro de las transformaciones causadas por la influencia norteamericana en Puerto Rico, 1992. Premios concurso de artículos V Centenario.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 13 de septiembre de 2010