Entre las aportaciones por las que Bell Bayrón es principalmente reconocida, se cuenta su servicio en organizaciones profesionales y cívicas ligadas al Derecho y los servicios legales. (Fotos del periódico El Nuevo Día)
Abogada, funcionaria gubernamental y líder cívica
Nació el 12 de febrero de 1945, en Mayagüez. Su padre fue David Bell López, empleado de la Central Eureka en Hormigueros; y su madre fue Norberta Bayrón Lavezzari, maestra del sistema público de educación. Rosa originalmente siguió los pasos de su madre al convertirse en maestra, para luego continuar estudios en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, de donde se graduó en 1968.
Por más de 30 años, desde 1969 a 2002, se desempeñó en diversos ámbitos del servicio público.
A nivel de los gobiernos municipales, ocupó puestos como asesora y funcionaria en San Juan y Carolina. En San Juan, fue vicepresidenta de la legislatura municipal; en Carolina, fue directora de administración de la ciudad. Como parte de sus aportaciones en esta área, se le atribuye una importante participación al análisis y la mejor aplicación de legislaciones como la Ley de Municipios Autónomos y otras medidas que buscaban el funcionamiento eficaz de las alcaldías.
Bell Bayrón se desempeñó también en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, donde, entre otras funciones, fue directora de la Oficina de Servicios Legislativos. Como parte de su trabajo en la legislatura, colaboró con la redacción del proyecto de ley para la creación de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, que se convertiría en la Ley Núm. 20 del 11 de abril de 2001. Esta oficina sustituyó a la Comisión de Asuntos de la Mujer, que había sido creada en 1973. También estuvo activa en los esfuerzos para la reforma de la legislatura de Puerto Rico en favor de un sistema unicameral, en lugar de la estructura dividida en Cámara y Senado.
En la rama ejecutiva del gobierno de Puerto Rico, trabajó en el Departamento de Justicia como directora de la División de Legislación y sirvió como asesora legal de la gobernadora Sila María Calderón.
Entre las aportaciones por las que Bell Bayrón es principalmente reconocida, se cuenta su servicio en organizaciones profesionales y cívicas ligadas al Derecho y los servicios legales.
Fue miembro del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) desde 1969. En esa institución, realizó esfuerzos para el desarrollo y beneficio de la profesión y ocupó posiciones de liderato, entre ellas, la presidencia de la Comisión para el Estudio y Desarrollo Constitucional de Puerto Rico, y la vicepresidencia de la Junta de Gobierno. Además, contribuyó activamente en diversas comisiones permanentes y especiales. La institución la honró con diversos reconocimientos a lo largo de los años. En 1986, 1987 y 1997 fue distinguida como Colegiada del Año. Además, recibió la medalla Martin Luther King-Arturo Schomburg, que otorga el Colegio por recomendación de su Comisión para Propiciar la Igualdad Racial en Puerto Rico, y la medalla Nilita Vientós Gastón, que otorgan el Colegio y su Comisión de la Mujer aun colegiado o colegiada que se distinga por la defensa de derechos humanos y civiles. Hasta su fallecimiento fue integrante de la Junta Directiva del Fondo de Fianza Notarial.
La abogada se destacó igualmente por su dedicación al servicio en favor del acceso a la justicia en entidades como Pro Bono, Inc., fundada en 1981 por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico con el propósito de ofrecer servicios legales gratuitos a personas sin recursos para acceder a estos. También sirvió por años como colaboradora e integrante de la junta directiva de Servicios Legales de Puerto Rico, bufete dedicado a proveer asesoría y servicio legal gratuito en casos civiles a personas y grupos de escasos recursos.
Como voluntaria, fue parte de la Mesa de Trabajo del Plan Decenal de Educación, entidad en la que participaron representantes de más de 40 organizaciones y que defendió la inclusión de la ciudadanía en un plan para el mejoramiento del sistema de educación pública y de la administración de sus recursos, por medio del freno a la intervención político-partidista en el Departamento de Educación.
Perteneció al Frente Amplio Pro Asamblea Constitucional de Estatus. Abogó intensamente por la descolonización del país, en distintos foros. Desde el 2010 formó parte del Movimiento Unión Soberanista, en el cual laboró en funciones directivas. En el 2016 se publicó el libro “Puerto Rico y su gobierno: estructuras, retos y dinámicas”, al que la licenciada contribuyó con el ensayo “El desarrollo de los gobiernos municipales en Puerto Rico”, junto a la asesora gubernamental Carole Acosta Grubb.
La licenciada Rosa Noemí Bell Bayrón murió el 12 de enero de 2022, en San Juan. Al reflexionar sobre su muerte, la socióloga Marcia Rivera afirmó: “Nos deja un hueco muy grande en este momento cuando el debate sobre la descolonización de Puerto Rico se torna urgente. Pocas personas como ella dominaban los aspectos jurídicos, políticos y sociales de lo que podría ser un proceso constitucional para resolver la cuestión”, manifestó en entrevista con el periódico El Nuevo Día.
Se le reconoce y recuerda por su dedicación a tres objetivos fundamentales que guiaron el trabajo de toda su vida: lograr una administración gubernamental más eficiente y justa; hacer posible una sociedad libre de prejuicios raciales y de desigualdad social, con mayor acceso a la justicia para las personas de escasos recursos y de sectores minoritarios; y contribuir a la descolonización de Puerto Rico.
Referencias:
Caro González, Leysa. “Compañeros recuerdan el legado de la licenciada Rosa Bell Bayrón”. El Nuevo Día, 12 de enero de 2022. https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/companeros-recuerdan-legado-de-la-licenciada-rosa-bell-bayron/?r=86008. Consultado 3 de febrero de 2022.
Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. “Biografía de Rosa Bell Bayrón”. Información en PDF provista por Milagros Torres Figueroa, secretaria del Archivo CAAPR.
Microjuris.com al día. “De luto la clase togada por la muerte de la Lcda. Rosa Bell Bayrón”. https://aldia.microjuris.com/2022/01/12/de-luto-la-clase-togada-por-la-muerte-de-la-lcda-rosa-bell-bayron/. Consultado el 3 de febrero de 2022.
Servicios Legales de Puerto Rico. “Lcda. Rosa N. Bell Bayrón”. https://www.servicioslegales.org/team/lcda-rosa-n-bell-bayron/. Consultado el 3 de febrero de 2022.

12 de febrero 1945
Mayagüez
12 de enero 2022
Autora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 03 de febrero de 2022
Revisión: Sonya Canetti Mirabal, 23 de julio de 2022
Edición: Mariela Fullana Acosta, 9 de enero de 2023