Activista ambientalista puertorriqueña galardonada con el Premio Medioambiental Goldman en el 2008.
Rosa Hilda Ramos es una ama de casa que fundó la organización de base comunitaria Comunidades Unidas Contra la Contaminación (CUCCo) en Cataño, un pequeño municipio industrial y colindante con la capital San Juan de Puerto Rico. Las luchas llevadas a cabo por esta organización han sido muy importantes para la lucha ambiental en Puerto Rico, así como para la lucha de las comunidades que quieren alcanzar y preservar una existencia digna y saludable. Estos esfuerzos han sido vitales para la reivindicación y el apoderamiento de sus derechos frente al Estado y otros poderosos intereses socioeconómicos.
Durante las décadas de 1980 y 1990, Cataño contaba con la incidencia de cáncer y enfermedades respiratorias más altas de toda la isla. Cuando Ramos se mudó con su familia a una urbanización de clase alta en este municipio pronto se dio cuenta que muchas familias del área tenían miembros enfermos con estas afecciones. En gran medida este fenómeno estaba relacionado con la concentración de facilidades industriales de alto impacto en el municipio. Allí están ubicadas una planta generadora de electricidad de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la destilería de ron Bacardí, los principales almacenes de la zona libre de comercio del área metropolitana y la refinería de petróleo Caribbean Petroleum Company (CaPeCo), entre otras.
Ramos, al frente de esta organización comunitaria, llevó a los tribunales a la AEE, un poderoso ente gubernamental e identificado como un inminente contaminador ambiental, particularmente su planta generatriz de “Palo Seco” en las inmediaciones de Cataño. El Tribunal de justicia ordenó a la AEE que bajara considerablemente las emisiones de tóxicos que producía la planta. Tras esta importante victoria judicial, Ramos y CUCCo utilizaron del dinero de las multas pagadas por la AEE para que la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA, por sus siglas en ingles) adquiriera los terrenos de la ciénaga Las Cucharillas, ubicada en la misma zona, para que fueran protegidos de manera permanente. Esta ciénaga, es uno de los últimos espacios naturales abiertos en el área y uno de los más extensos ecosistemas de humedales en la región. A la vez, constituye parte importante e integral del estuario de la bahía de San Juan, que provee hábitat para una gran diversidad de aves acuáticas y otros organismos marinos. Este es el único estuario tropical registrado y bajo el cuidado del Programa Nacional de Estuarios (US National Estuary Program).
Por su liderato, lucha y perseverancia por la protección del medioambiente de Puerto Rico y la justicia social para las comunidades afectadas, Ramos y CUCCo fueron galardonados con el Premio Medioambiental Goldman en el año 2008, para la categoría de Islas e Islas Naciones que otorga esta organización. Ramos se convierte así en la primera mujer y la segunda puertorriqueña en recibir este prestigioso galardón.
Autor: Harrison Flores Ortiz
Publicado: 3 de septiembre de 2014.