Roberto Roena en su celebración de los 80 años. https://radiosalsamatine.com/roberto-roena-celebrara-en-grande-sus-80-anos
Bailarín, bongocero y director de orquesta
Hace ochenta y un años, el 16 de enero de 1940, nació en el barrio Dulces Labios de Mayagüez, el maestro de la salsa Roberto Roena. Sus padres fueron el ingeniero Francisco Roena de Carolina y la modista Raquel María Vázquez de Mayagüez. Ambos se conocieron mientras él estudiaba su carrera en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (actual UPR-Mayagüez). Raquel era hermana de Aníbal Vázquez un destacado bailarín de mambo en Nueva York. Vázquez fundó allí el grupo “Los Mambo Ases” a principios de la década de 1950, junto a otros destacados bailarines. Ese fue el primer modelo de Roberto Roena.
El inicio de Roberto y su hermano Francisco (Cuqui) en el ambiente artístico fue para 1954, cuando ganaron un programa de aficionados. En ese año inauguró la televisión en Puerto Rico y el programa “Coca-Cola Busca Estrellas” pasó de la radio al nuevo medio, transmitiéndose por WKAQ TV Canal 2. Allí se presentaron los hermanos Roena. Salieron victoriosos y el premio fue su participación por un año en el show “La Taberna India”.
A partir de 1957 fue que Roberto se transformó de bailarín a músico, cuando Rafael Cortijo, convenció a su mamá Raquel para que le permitiera viajar con el Combo a Nueva York, con la intención de incorporarlo al grupo como otro músico más. Como Roberto no sabía tocar, en los tres meses que estuvieron en Nueva York, Cortijo le dio instrucciones para que aprendiera los fundamentos del bongó. Hasta ese momento Cortijo no tenía bongocero en el Combo. Roberto se integró a su Combo, y permaneció con el grupo cinco años, hasta que el mismo se desintegró en 1962.
Varias semanas después de romperse el Combo de Cortijo, los exintegrantes se reunieron en casa de Roberto, citados por Rafael Ithier, y comenzaron a organizar una nueva agrupación. Esta sería la génesis de “El Gran Combo”. Seleccionaron una directiva que estuvo compuesta por: Rafael Ithier, presidente, Eddie Pérez, tesorero y Roberto Roena, secretario. Sin embargo, Roena se separó de aquel proyecto, y no fue hasta 1963 que se integró formalmente. Junto a El Gran Combo tocó hasta 1969.
En 1967, todavía perteneciendo a El Gran Combo, Roberto organizó Los Megatones. Tocaba solo las noches que El Gran Combo estaba libre. Se reunían en el club Tropicana de Carolina. Integraban el grupo el panameño Camilo Azuquita, Andy Montañez, Pellín Rodríguez y Elías Lopés, quien era el director musical. Esa fue la experiencia que le sirvió de base para crear Los Apollo Sound, que sería líder de la música puertorriqueña en la década de 1970. Algunos de los arreglistas y compositores de renombre que nutrieron su repertorio fueron Mario Ortiz, Bobby Valentín, Elias Lopés, Luis “Perico” Ortiz y Papo Lucca. Roberto Roena y su orquesta fue parte de las estrellas de Fania y su casa disquera.
Vídeo “Tú, loco, loco”
Algunos de sus grandes éxitos fueron: “Tú loco, loco”, “El escapulario”. “Mi desengaño”, “Lamento Concepción”, “Cui cui”, “Avísale a mi contrario”, “Marejada feliz”, “Peldaño”, “Regaño al corazón” y “Progreso”. Los primeros cantantes del Apollo Sound fueron Piro Mantilla, Dino “Guy” Casiano y Frankie Calderón. Luego vinieron Sammy González y Tito Cruz.
El artista fue creador del concepto Puerto Rico All Stars, pero luego le cedió el nombre a Frankie Gregory. El maestro Roena murió el 23 de septiembre de 2021.
Referencias:
Hernández Mercado, Damaris. “Mayagüez celebra la vida del músico Roberto Roena”. El Nuevo Día, 2 de octubre de 2021.
https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/mayaguez-celebra-la-vida-del-musico-roberto-roena/. Consultado 2 de octubre de 2021.
Guadalupe, Hiram. “Historia de la salsa”. San Juan: Editorial Primera Hora, 2005.
Soto Torres, Edgardo. “Roberto Roena”. Fundación Nacional para la Cultura Popular | San Juan, Puerto Rico. https://prpop.org/biografias/roberto-roena/. Revisado el 24 de septiembre de 2021. Consultado 2 de octubre de 2021.

16 de enero de 1940
Mayagüez, Puerto Rico
23 de septiembre de 2021
San Juan, Puerto Rico
Autora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
2 de octubre de 2021