Foto por: Colette Aboussouan (Yahoo.com)
Actriz, Cantante y Bailarina
Ha sido la única mujer latina en ganar los cuatro premios más importantes de la industria del entretenimiento de Estados Unidos: un Oscar, un Tony, un Grammy, un Emmy, además el Premio Antoinette Perry a la Excelencia Teatral.
Nació el 11 de diciembre de 1931 en el pueblo de Humacao. Su nombre de pila es Rosa Dolores Alverío. A los cinco años, se trasladó junto con su madre a la ciudad de Nueva York. Adoptó el apellido de su padrastro, Edward Moreno. Comenzó a tomar clases de baile de niña y a los 11 años inició su carrera artística bajo el nombre de Rosita Cosio, doblando películas estadounidenses al español. Poco antes de cumplir 14 años, obtuvo su primer papel en Broadway en la obra “Skydrift”.

Rita Moreno al ganar el premio Óscar por West Side Story / mprnews.org
A los 17 años, fue reclutada por un agente de los Estudios Metro Goldwyn Mayer. Participó en una treintena de películas menores en las que representó papeles estereotipados de latinas o indias en cintas como “The Garden of Evil” (1954) y “Untamed” (1955). En 1961 obtuvo el papel de Anita en la versión fílmica del musical de Broadway “West Side Story”, por el que ganó el Oscar como mejor actriz de reparto en 1962.
Para salir de los papeles estereotipados, recurrió al teatro. Primero formó parte del elenco de “She Loves Me” (1962) en Londres y, luego, participó en “The Sign in Sidney Brustein’s Window” (1964) en Nueva York. En los años subsiguientes, continuó actuando en esta última ciudad en obras tales como “The Last of the Hot Lovers” (1969), “Gantry” (1970) y “The National Health” (1974).
De 1971 a 1977 fue parte del elenco del programa infantil “The Electric Company”.
En 1972 ganó el Grammy por la grabación musical del programa. En 1975 ganó el Premio Tony como mejor actriz por la obra teatral “The Ritz”, en la cual interpretó a Googie Gómez, un personaje creado por ella. Al año siguiente volvió a interpretar a este personaje en la versión fílmica de la obra. Su primer premio Emmy lo ganó en 1977 por su participación en el programa de variedades “The Muppet Show” y el segundo lo obtuvo por su aparición en “The Rockford Files”, en 1978.
Durante las décadas de 1980 y 1990 su carrera se concentró mayormente en presentaciones en series televisivas como “Nine to Five”, “B.L. Stryker”, “The Love Boat”, “Miami Vice” y “The Cosby Show”, así como en algunas películas hechas para la televisión. Proveyó la voz para el personaje de Carmen del programa animado de la cadena FOX “Where on Earth Is Carmen San Diego?” (1994-1996) y formó parte del elenco de la serie “Oz” de la cadena HBO. A partir de 1990, se reincorporó al cine, presentándose en películas independientes como “I Like It Like That” (1994).En 1995 merece destacarse que coprotagonizó, junto a Charlton Heston, Mickey Rooney, Deborah Winters y Peter Graves, el docudrama de Warren Chaney, “America: A Call to Greatness”. Luego trabajó en “Slums of Beverly Hills” (1998), “Piñero” (2001) y “La casa de los babys” (2003). Iniciándose el nuevo siglo la cantante también lanzó el álbum “Rita Moreno Sings” bajo el sello discográfico Varèse Sarabande, con notas de Michael Feinstein. En 2006 interpretó a Amanda Wingfield en la recreación de la obra “El zoológico de cristal” de Tennessee Williams. También obtuvo un papel recurrente en la serie de televisión “Law & Order: Criminal Intent” como la madre moribunda del detective Robert Goren. Fue parte del elenco principal de la serie “Cane”, protagonizada por Jimmy Smits y Héctor Elizondo, en 2007.
En 2011, Rita aceptó el papel de la madre del personaje de Fran Drescher en la serie de televisión “Happily Divorced”, y en septiembre de 2011, interpretó un monólogo autobiográfico en el teatro Berkeley Rep, en Berkeley – California, llamado “Rita Moreno: Life Without Makeup” escrita por Tony Taccone. En el 2013 publicó su autobiografía bajo el título “Rita Moreno: A Memoir”.
Dos años después, la artista dio a conocer su primera producción discográfica en español, titulada “Una vez más”(2015), bajo la dirección de Emilio Estefan. La misma incluyó la canción “Preciosa” de Rafael Hernández. Entre el 2017 y el 2020, Moreno representó a la matriarca de una familia cubanoamericana en “One Day at a the Time”, una nueva versión de la comedia de situación de la década de 1970 de Norman Lear del mismo nombre; la serie se emitió originalmente por el servicio de “streaming” (transmisión por internet) Netflix.
“Rita Moreno: Just a Girl Who Decid to Go to It” es el título del documental sobre su vida estrenado en 2021. Estuvo dirigido por la puertorriqueña Mariem Pérez Riera. Destaca la vida de la artista: su educación en Puerto Rico, la separación de su familia y el choque cultural cuando se mudó a Nueva York con su madre. En este documental la puertorriqueña de Humacao explica cómo se forjó una carrera duradera y exitosa en medio del sexismo y el racismo de Hollywood. Además, se presentan conflictos en sus relaciones sentimentales, por ejemplo, su historia de amor de ocho años con el actor Marlon Brando; así como su matrimonio con el cardiólogo Lenny Gordon, quien falleció en 2010.
Referencias:
Santiago, Javier. “Rita Moreno”. Fundación de la Cultura Popular. Portal https://prpop.org/biografias/rita-moreno/. Publicado el 3 de julio de 2014. Consultado el 2/3/2021.
Tikkanen, Amy. “Rita Moreno” en Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/biography/Rita-Moreno. Actualizado el 29 de enero de 2021. Consultado 2/3/2021.
Villareal, Yvonne. “Rita Moreno reflexiona sobre una carrera hollywoodense como ninguna otra en un nuevo documental de Sundance”, 31 de enero de 2021. Los Angeles Times. https://www.latimes.com/espanol/entretenimiento/articulo/2021-01-31/rita-moreno-reflexiona-sobre-una-carrera-hollywoodense-como-ninguna-otra-en-nuevo-documental-de-sundance

11 de diciembre de 1931
Humacao
Publicado: 11 de septiembre de 2014.
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 2 de marzo de 2021