La antigua Iglesia San José, ubicada en el Viejo San Juan, es la segunda iglesia más antigua de la Isla. Esta estructura de estilo, mayormente, gótico se considera uno de los monumentos históricos más antiguos e importantes de la Isla y presenta una variedad de estilos arquitectónicos, ya que a lo largo de sus siglos de existencia, ha pasado por las manos de varias órdenes religiosas. Cada una de éstas llevaba a cabo reconstrucciones y reparaciones, para incorporar el estilo artístico imperante en la época correspondiente. Con la intención de proteger y conservar este importante monumento, a principios de la década del 2000, se inició un abarcador proyecto de restauración.
Debido al deterioro en el que se encontraba la iglesia a principios del siglo XXI, el arzobispado de San Juan optó por cerrar el templo y crear un comité para su conservación. Se llevaron a cabo varias evaluaciones para determinar la condición física de la estructura y se llegó a la conclusión de que era necesario apuntalar la misma para evitar el colapso de las secciones góticas, es decir poner puntales para reforzarla. También se repararon o sustituyeron los drenajes de los techos, se controló la ventilación y se removió la vegetación.
En la Capilla del Rosario, durante la restauración, se encontraron unos frescos escondidos. Durante el transcurso de los años, se habían pintado murales de diversos temas, unos encima de otros, sin la remoción de la pintura anterior. Se han revelado las escenas de los distintos murales mediante una técnica en la que se utilizan telas de algodón con un pegamento particular que permite remover la escena. La mejor preservada es la primera que se plasmó debido a que se le aplicó una capa gruesa de cal. En cada una de las cuatro pechinas que sostienen la cúpula, se encontró un mural de una sirena pintada al fresco seco. Las sirenas presentan los brazos extendidos y sostienen ramilletes de rosas.
En el 2004, la organización World Monuments Watch declaró la Iglesia San José patrimonio mundial. El proyecto de conservación se ha mantenido vivo gracias a donaciones de organizaciones sin fines de lucro, del Gobierno y de residentes de Puerto Rico. Para el 2003, la estructura se había estabilizado.
Tras un estudio detallado de la misma, se preparó una cronología histórica detallada del templo. La restauración y rehabilitación total de la estructura está aún en marcha.
Referencias
de Hostos, Adolfo. Historia de San Juan: ciudad murada, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1966; Zeno, F. M., Historia de la capital de Puerto Rico, Tomo II, Oficina de Actividades Culturales, San Juan, P.R., 1959.
Rodríguez González, José A. “Descubren pintura original de cuatro sirenas”, El Visitante, 25 de junio al 5 de julio de 2008.
del Cueto, Beatriz y Pantel, Agamemnon. Iglesia San José: hito sanjuanero en proceso de conservación, Catálogo de la exposición en la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón, 2006.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 9 de septiembre de 2014