Retrato de Rafael Tufiño (2001), del fotógrafo Johnny Betancourt. (Foto autorizada por Pablo Tufiño)
Pintor, grabador, dibujante e ilustrador
Nació el 30 de octubre de 1922 en Brooklyn, Nueva York. Allí vivió junto a sus padres, Gregoria Figueroa y Agustín Tufiño hasta los diez años. En 1932, se trasladó a Puerta de Tierra, barrio ubicado a las afueras del Viejo San Juan, a vivir con su abuela. A los 12 años comenzó a trabajar en el taller del artista Antonio “Tony” Maldonado, donde laboró como rotulista y pintor de letras.
Tufiño formó parte del Ejército de Estados Unidos de 1943 a 1946. Luego, se trasladó a México para estudiar pintura y grabado en la Academia de San Carlos, donde estuvo expuesto a las ideas populistas del Taller de Gráfica Popular y de los muralistas mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco. A su regreso a Puerto Rico en 1949, se incorporó al Taller de Artes Gráficas de la División de Educación a la Comunidad (DIVEDCO), el cual había sido creado como parte de una campaña gubernamental para educar al pueblo sobre la salud y la alfabetización, entre otros objetivos.
Fundó, junto a Lorenzo Homar, José A. Torres Martinó, Carlos Marichal, Luis Muñoz Lee y otros artistas, el Centro de Arte Puertorriqueño. El primer portafolio colectivo de dicho centro, “La estampa puertorriqueña”, incluyó su obra “Cortador de caña” (1950-1951). Tufiño también colaboró junto a Lorenzo Homar y Tomás Blanco en la creación del portafolio de grabados titulado “Plenas”, en el que se combinaron las líricas y las notas musicales de diferentes plenas puertorriqueñas.
En 1956, la Fundación Guggenheim le otorgó una beca con la cual produjo el portafolio “El café”. El artista fue premiado y reconocido por instituciones como: el Ateneo Puertorriqueño, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Casa de Las Américas en Cuba.
Entre sus obras más notables están: “La plena” (mural, 1954), “Camino de recogido” (linóleo, 1954), “Goyita” (pintura, 1957) y “Danza negra” (linóleo, 1968). Entre 1969 y 1974 se desempeñó en el Taller Boricua en Nueva York, el cual fundaron él, Carlos Osorio y otros artistas puertorriqueños. Por ese tiempo se fundó además el Museo del Barrio con el apoyo de Tufiño, entre otros.
Rafael “Tefo” Tufiño fue uno de los artistas plásticos puertorriqueños más destacados del siglo XX. Se le conocía como el “Pintor del pueblo” debido a que sus pinturas y grabados reflejaron diferentes aspectos de la vida y cultura puertorriqueñas.
Murió el 13 de marzo de 2008 en San Juan.
Referencias
Hermandad de Artistas Gráficos. “Puerto Rico, arte e identidad”. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2004.
Museo de Arte de Puerto Rico. “Rafael Tufiño” en Directorio de artistas. https://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/tufino-rafael. Consultado 20 de octubre de 2022.
Rodríguez, Jorge. “En sus propias palabras”, El Vocero, 19 de marzo de 2008.

30 de octubre de 1922
Brooklyn, New York
13 de marzo de 2008
San Juan, Puerto Rico
Edición: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 20 de octubre de 2022
Revisión: Mariela Fullana Acosta, 6 de noviembre de 2022