Rafael Delgado Márquez fue uno de los principales gestores del desarrollo del proyecto de radio y televisión pública, componentes del plan de modernización de Puerto Rico que se desarrolló durante las décadas de 1940 a 1970, así como de la televisión comercial puertorriqueña. Desde el 1942, cuando se creó la Autoridad de Comunicaciones de Puerto Rico (ACPR), fue nombrado administrador general de la agencia.
Delgado Márquez, un ingeniero civil, graduado del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez y nacido en San Lorenzo (1905), inició de inmediato sus esfuerzos. Ese mismo año (1942), gestó la transferencia del sistema del telégrafo a la ACPR e intentó nacionalizar la Porto Rico Telephone Company (PRTC). Entre 1942 y 1947, ACPR sostuvo una negociación con la International Telegraph & Telephone Co. (ITT) para adquirir la compañía telefónica en Puerto Rico. En esa ocasión, el esfuerzo resultó infructuoso. Delgado entendía que si no se compraba la empresa, la PRTC tendría derecho a aumentar las tarifas hasta en un 50%, sin ninguna seguridad de que este aumento fuera suficiente para mejorar el servicio al nivel requerido para el desarrollo de Puerto Rico.
No obstante, durante los primeros tres años de su administración se lograron importantes mejoras a la infraestructura de los sistemas del telégrafo y el teléfono, se publicó una guía telefónica y se creó el servicio de “información” telefónica. Además, por medio de una orden ejecutiva del 1ro de enero de 1944, el gobernador Rexford Tugwell, le encomendó hacerse cargo del servicio telefónico de todas las agencias y departamentos del gobierno que estaban bajo la Porto Rico Telephone Company. Esta medida tuvo para el gobierno una economía en sus gastos de teléfono de aproximadamente $10,000.00 dólares anuales.
En 1945, la ACPR realizó la solicitud a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para la construcción y operación de la primera estación de radio pública en Puerto Rico: la WIPR-Radio. El 26 de enero de 1949 se realizó la transmisión del primer programa de la estación radial del gobierno.
El proyecto para una estación de televisión pública se fue definiendo entre el 1950 y el 1954. Fue Rafael Delgado Márquez quien recibió la encomienda de desarrollar y culminar este proyecto. No obstante, en una reunión entre Angel Ramos, presidente de las empresas El Mundo — que incluía la WKAQ-Radio y el periódico El Mundo — y el entonces gobernador de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín, se acordó prestar a las Empresas El Mundo los servicios de Rafael Delgado Márquez para desarrollar la primera estación de televisión comercial de Puerto Rico: la WKAQ-TV.
Rafael Delgado Márquez dirigió la creación de la WKAQ-TV desde el 1952 hasta su inauguración en el 1954. Tras haber dejado su huella en la creación de la primera estación de televisión comercial en Puerto Rico, en 1955, regresó al Departamento de Instrucción Publica, para continuar con el desarrollo de WIPR-TV.
Desde que fuera al aire en el 1958, la WIPR-Radio y la WIPR-TV consolidaron su grupo gerencial, dirigido por Delgado Márquez, bajo la Administración General del Servicio de Radio y Televisión.
El 28 abril de 1961 se inauguró, oficialmente, la retransmisora de la estación del gobierno, WIPM-TV, Canal 3, Delgado Márquez terminó entonces, su labor como administrador general y regresa a su puesto original, como Administrador General de la Autoridad de Comunicaciones de Puerto Rico.
En 1964, Delgado Márquez regresó a laborar a las Empresas El Mundo para desarrollar el edificio de El Mundo, otro de los símbolos de la modernización en Puerto Rico, que agrupó en un momento al periódico El Mundo, los estudios y oficinas de la WKAQ-Radio y la WKAQ-TV y las instalaciones de doblaje de cine conocidas como, Film & Dubbing.
Rafael Delgado Márquez fue una importante figura dentro del campo de las telecomunicaciones puertorriqueñas. Su aportación como gestor y administrador público consistió en dar vida a los proyectos de vanguardia que culminaron en la creación de las estaciones de radio y televisión del Gobierno.
Autor: Luis Rosario Albert
Publicado: 12 de septiembre de 2014.