Durante el siglo XIX el boxeo fue practicado informalmente por los puertorriqueños, aunque se mantuvo prohibido por el gobierno estadounidense en las primeras décadas del siglo XX. Ante el entusiasmo de los jóvenes por los ejercicios y los programas boxísticos de los soldados en el Cuartel de Ballajá, las autoridades coloniales tuvieron, de acuerdo con Huyke, que legalizar en 1927, las peleas de boxeo en Puerto Rico. Las carteleras boxísticas acapararon, en poco tiempo, la atención de la ciudadanía en general, produciendo buenas ganancias para algunos de los promotores de la capital. Sin embargo, la Depresión Económica de la década del treinta afectó las asistencias y el interés por estos eventos, viéndose en la necesidad de suspender muchas de las carteleras y de cerrar los locales de boxeo.
Los púgiles puertorriqueños se fueron a probar suerte, peleando profesionalmente en Estados Unidos como única alternativa para conquistar un Título Mundial. Así nació la trayectoria de nuestro primer Campeón Mundial de Boxeo: Sixto Escobar. En 1936, el “Gallito de Barceloneta”, como se le apodaba, logró derrotar a Tony Marino, Campeón Mundial del Peso Gallo. Escobar, quien defendió el campeonato en numerosas ocasiones, preparó el camino para que otros boxeadores del país brillaran en tan difícil deporte. Resulta impresionante la lista de campeones puertorriqueños debido a que es una de las más numerosas por kilómetro cuadrado en el Mundo. Puerto Rico cuenta con seis medallistas olímpicos y cuatro boxeadores exaltados al Salón de la fama del Boxeo Internacional.
Los boxeadores puertorriqueños han dejado establecidas diferentes marcas mundiales. Por ejemplo, Wilfredo Benítez tiene el honor, con sólo 17 años, de ser el campeón más joven en la historia del Boxeo. Wilfredo Gómez posee todavía la marca de más victorias, 17 en total, para un campeón en las 122 libras, a pesar de la derrota por nocaut sufrida ante el campeón del Consejo Mundial de Boxeo, Salvador Sánchez, el 21 de agosto del 1981. También fue el primer boxeador puertorriqueño y el quinto en el mundo en obtener tres títulos mundiales de boxeo. Igualmente son varios los boxeadores puertorriqueños que han ganado más de un Título Mundial. El último fue Félix (Tito) Trinidad, quien en la última década conquistó cuatro campeonatos mundiales, pasando desde las 147 hasta las 154 libras. Para el pueblo puertorriqueño no hay nada más que lo emocione tanto como las victorias de los campeones.
Sin embargo, para la historia boxística puertorriqueña, la noche del 29 de septiembre del 2001, en la ciudad de Nueva York, no es de grato recuerdo. No sólo debido a los ataques terroristas del 11 de septiembre a las Torres Gemelas, sino que Tito fue derrotado por primera vez por el campeón indiscutido de los pesos mediados, el estadounidense Bernard Hopking, en el Madison Square Garden. En el combate, se unificaron todos los títulos de los pesos mediados, logrando una victoria por la vía del nocaut en el último asalto. Ante la imposibilidad de conseguir una revancha en contra de Hopking, Trinidad anunció de manera sorpresiva su retiro de los cuadriláteros en el 2002.
La salida de Trinidad de los escenarios boxísticos abrió la oportunidad a una nueva cosecha de boxeadores puertorriqueños de llenar el espacio del ex campeón de Cupey Alto. De este modo, las victorias de: Iván Calderón (105 lbs., OMB), Nelson Dieppa (108 lbs., OMB), José “El Gallo” Rivera (147 lbs., AMB), Daniel Santos (154 lbs., OMB), Manuel Siaca (168 lbs., AMB) y Miguel Cotto (140 lbs., OMB), fueron una nota positiva para el fanático de la Isla. Pero, sin duda, el regreso de Félix (Tito) Trinidad, el 2 de octubre del 2004, al Madison Square Garden levantó el entusiasmo deportivo y patriótico de todo el pueblo puertorriqueño, el cual vio con satisfacción como el nicaragüense Ricardo Mayorga caía derrotado ante un renovado Trinidad en el octavo asalto.
Pero Trinidad se retiró nuevamente, en 2005, ya que perdió por decisión mayoritaria ante el estadounidense Ronald (Winky) Wright, en su intento de ganar una revancha ante Hopking en las 160 libras. Aún así, Puerto Rico se perfila, con el desarrollo de Cotto, como una plaza fuerte del boxeo local e internacional, dándole un giro muy interesante al futuro inmediato de todo estos nuevos campeones de nuestro país. Miguel Cotto, Ivan Calderón, Daniel Santos, Juanma López, Román Rocky Martínez y José Carita López, han sido figuras estelares de esta primera década del siglo XXI.
Autor: Walter Bonilla
Publicado: 29 de agosto de 2014.