Portada del libro
José E. Marull del Río, “Protegiendo La Capital: desarrollo histórico de las obras defensivas en Puerta de Tierra”. San Juan: Oficina Estatal de Conservación Histórica, 2020.
Documenta la evolución de las fortificaciones españolas en la isleta de San Juan al este de la ciudad de San Juan de Puerto Rico. Destaca las obras militares que se desarrollaron desde el siglo XVI al siglo XX. El área de Puerta de Tierra sirvió como territorio de expansión y antesala de la ciudad, pero se convirtió en un punto vulnerable en las extensas defensas circundando la ciudad capitalina desde el siglo XVII.

Obras defensivas en Puerta de Tierra
El libro está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo “Puente de Agua y Canal de San Antonio” describe las condiciones de la Isleta. Las primeras baterías y fuertes se construyeron para evitar el desembarco de enemigos en la costa este y proteger el acceso de tierra por el Puente de Agua. Estas obras defensivas vieron acción durante los dos asedios ingleses en el siglo XVI (1595 y 1598) y el ataque holandés en el siglo XVII (1625). En el segundo capítulo “Los ingenieros militares miran a la campiña” explica los esfuerzos de los ingenieros militares para mejorar las fortificaciones creando doce apostaderos, reformando dos fuertes (San Antonio y San Gerónimo), construyendo un polvorín y trabajando con la línea de medianía. Este sistema se puso a prueba durante el último asedio inglés en 1797.
El tercer capítulo “Las Líneas avanzadas de Puerta de Tierra” recoge los esfuerzos de los ingenieros militares españoles para reformar las fortificaciones de Puerta de Tierra tomando en cuenta las lecciones aprendidas del asedio del 1797 y creando en las primeras décadas del siglo XIX tres líneas defensivas en Puerta de Tierra. En el último tercio del siglo XIX los nuevos cambios tecnológicos a razón de la segunda revolución industrial introdujo el uso de propulsión por vapor en los barcos, cambios en la munición y armamento, y diseño de buques de guerra (acorazados) trajo consigo el fin de la era de fortificación abaluartada. Esto significó nuevos materiales y diseño para las baterías y artillería de retrocarga para la defensa de la plaza fuerte.
En el cuarto capítulo “Ensanche de la ciudad de San Juan” explica los cambios que ocurren en Puerta de Tierra desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. En este capítulo el autor apunta cómo se van perdiendo poco a poco las fortificaciones españolas frente a cambios en el uso de los terrenos y un dinámico desarrollo urbano que van rompiendo y fragmentando las obras defensivas en Puerta de Tierra. También se mencionan los esfuerzos que distintas entidades, incluyendo el Historic American Building Survey y agencias gubernamentales estatales, han hecho para documentar, estabilizar y restaurar los remanentes de las antiguas líneas defensivas de Puerta de Tierra.
Publicado: 11 de marzo de 2021