La Ponce High es la escuela superior más antigua de Ponce. Comenzó su construcción en 1900 bajo el Sistema de Instrucción Pública que estableció el gobierno de Estados Unidos como parte del programa de americanización de Puerto Rico. La escuela está ubicada en la calle Cristina, en el centro histórico del pueblo.
En un principio, las clases se ofrecían en casas, hasta que en 1903 se finalizó la construcción del edificio, el cual recibió el nombre de Theodore Roosevelt Industrial and Agricultural School. Se construyeron dos anexos a la escuela, el edificio Grammar en 1904 y el William McKinley en 1908. En 1915, se inauguró el edificio principal, el cual se conocería como la Alta Escuela. La estructura se levantó en los terrenos donde anteriormente se encontraba el Cuartel de Artillería del ejército de Estados Unidos, lugar conocido como “El Polvorín”.
Se cree que el diseño del edificio estuvo a cargo del arquitecto Adrian C. Finlayson. La estructura, de estilo neoclásico, presenta aspectos de la estación de trenes, Penn Station, ubicada en la ciudad de Nueva York. La planta del edificio es en forma de “E” con dos patios. Posee dos niveles y está levantado sobre un podio. La fachada tiene una loggia de dos niveles con columnas dóricas de orden monumental. El pórtico en el centro, con un reloj, y dos pabellones en los extremos aportan simetría a la fachada. En el eje principal del edificio, se encuentran la antesala, la biblioteca en el primer piso y el auditorio en el segundo. Los sofisticados detalles neoclásicos, tales como las molduras y cornisas, se repiten en el vestíbulo.
Un detalle significativo de la escuela es su largo auditorio de dos niveles. De las tres mil escuelas construidas en la isla entre 1900 y 1925, sólo cuatro de ellas incluyeron un auditorio completo. Este auditorio cuenta con un escenario y un mezzanine de madera en forma de “U” suspendido del techo. La iluminación original se reemplazó por luces fluorescentes. La biblioteca, el auditorio y algunos salones aún tienen los pisos de madera originales. La integridad del edificio no se ha perdido a pesar de que se han hecho algunas adaptaciones modernas.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 8 de enero de 2010