El 20 de agosto de 1917 se fundó el Banco de Ponce en la calle Comercio de dicho municipio. Sus fundadores fueron los comerciantes: Mario Mercado, Amador Torres, Manuel Meiriño, Augusto Quiñones, Francisco Oliver, Antonio Morales, Juan Colón, José de Jesús, Francisco Forteza y Cándido Noriega. En la década de 1920, se construyó un nuevo edificio frente a la Plaza de Las Delicias.
Durante la década de 1940, bajo la presidencia de Pedro Juan Rosaly, se estableció la primera sucursal del banco en Nueva York. En la década de 1950, bajo la presidencia de Roberto de Jesús Toro, el banco incrementó significativamente sus depósitos y beneficios y sus oficinas centrales fueron trasladadas a San Juan. En 1983, el Banco de Ponce contaba con 50 sucursales en toda la Isla. En 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico bajo la corporación BAN-PONCE. Posteriormente, la sucursal de Ponce pasó a formar parte del Scotiabank. Luego, el Banco Popular intercambió con el Scotiabank el edificio que albergó la primera y más antigua sucursal del Banco de Ponce.
El arquitecto de esta estructura fue Francisco Porrata Doria. Los planos están fechados de 1923 y su inauguración se llevó a cabo en 1925. Al iniciarse la década de 1940, la estructura interior se remodeló ampliándole el mezzanine. Las columnas y ornamentos del edificio son obra del ingeniero Blas Silva Boucher. Su estilo neoclásico incorpora detalles ornamentales que se ubican en la corriente cosmopolita y ecléctica de su tiempo. Entre los elementos decorativos se destacan singularmente en los capiteles de sus columnas, una versión moderna y más pequeña de las hojas de acanto.
El primer nivel del edificio está dedicado a la prestación de servicios bancarios completos. Los pisos restantes albergan oficinas privadas. Como dato curioso entre el Antiguo Banco de Ponce y el Antiguo Banco de Crédito y Ahorro Ponceño se encuentra el pintoresco Callejón del Amor, hoy conocido como Paseo Antonio S. Arias.
Adaptado por Grupo Editorial EPRL
Fuente original: Ponce: ciudad museo, 2001. Proyecto subvencionado por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
Autor: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
Publicado: 25 de enero de 2010