El Albergue Caritativo Tricoche, ubicado en el municipio de Ponce, fue uno de los edificios construidos por el gobierno colonial español a finales del siglo XIX, como parte de una serie de obras para atender las necesidades de los pobres de la ciudad.
El diseño y construcción de la estructura, que data de 1878, estuvo a cargo del Cuerpo Real Español de Ingenieros. Los fondos para la construcción fueron donados por Valentín Tricoche, quien en su testamento estipuló que se deberían utilizar sólo para la construcción de un hospital y albergue para la población de escasos recursos. En 1885 fueron concluidas las labores de construcción.
El edificio, de estilo neoclásico, consta de una solo nave y está organizado alrededor de dos patios interiores idénticos. Esta distribución espacial aún se conserva, con la excepción de que en la mitad sur, se añadió un segundo nivel en 1928. La fachada sur está separada de la calle por una verja y un patio. El elemento más notable de la estructura es el pórtico de entrada, articulado por pilastras toscanas y tres arcos. Sobre este pórtico se proyectan dos volúmenes que enmarcan un parapeto curvo con un rosetón y el nombre de la institución. A ambos extremos de la fachada, dos pabellones con parapeto curvo enfatizan las esquinas.
La parte posterior de la estructura conserva la configuración de un solo nivel, donde se repite el patrón de aperturas rectangulares con molduras y cornisas en la parte superior. Un frontón con la fecha “1885” corona la crujía central. Las esquinas de la parte posterior del edificio son curvas, condición poco común en este estilo de arquitectura.
El Albergue y Hospital Tricoche forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos del Departamento de lo Interior de Estados Unidos desde 1987. En la actualidad, se encuentra en estado de abandono.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 8 de septiembre de 2014