El número de indígenas que habitaba la isla de Puerto Rico a la fecha de su descubrimiento por los españoles (1493) es aún materia de controversia. Historiadores y otros estudiosos de la materia han estimado los nativos entre 30,000 y 600,000. Sin embargo, el tipo de organización económica que prevalecía entre los indígenas parece indicar que dicha población nunca sobrepasó la cifra de las 100,000 personas.
En el primer repartimiento de indios del año 1511, alrededor de 5,500 fueron esclavizados. Veinte años más tarde sólo quedaban 1,148 indios esclavos. Este rápido descenso se atribuyó a una epidemia de viruela, que en el año 1518, acabó con dos terceras partes de la población indígena. Además de las epidemias que el hombre blanco aparentemente introdujo, otros factores contribuyeron también al rápido descenso de la población nativa. Entre éstos se mencionan (1) el tratamiento cruel e inhumano por parte de los españoles, especialmente en la explotación de las minas de oro; (2) las pérdidas ocurridas a los indígenas como resultado de la continua lucha contra los españoles y (3) la emigración a otras islas vecinas.
Aunque el número de indígenas mermó considerablemente, éstos no desaparecieron tan rápidamente como algunos alegan. Al abolirse la esclavitud indígena, muchos buscaron refugio en los montes lejos de las aldeas españolas. De acuerdo con el historiador Salvador Brau, todavía para fines del siglo XVIII, algunos indios vivían en la Indiera cerca de San Germán. En 1797, se contaron 2,312 indígenas separadamente por última vez en un censo español de Puerto Rico.
La suerte de estos indígenas no se conoce muy bien. Algunos científicos sociales alegan que el matrimonio interracial tuvo mucho que ver con la extinción de los rasgos indígenas entre la población de la Isla. Contrario a lo que ocurría en otras colonias del Nuevo Mundo, en Puerto Rico muchos españoles se casaron con indias y muchos otros vivieron en concubinato. De acuerdo con algunos datos obtenidos en el año 1530, había en San Juan 71 mujeres casadas legalmente con españoles y de éstas 14 eran indias.
(Adaptado por Jorge Duany)
Fuente original: José L. Vázquez, “El crecimiento poblacional de Puerto Rico: 1493 al presente,” Revista de Ciencias Sociales 12, no. 1 (1968): 5-22.
Autor: José L Vázquez Calzada
Publicado: 16 de septiembre de 2014.