Cronología de fundación de periódicos Siglo XIX: 1805-1865
Antonio S. Pedreira en su libro El periodismo en Puerto Rico 1930, ofrece una lista de las publicaciones periódicas del siglo XIX. El autor compara la nómina de publicaciones con las listas previamente realizadas por los historiadores Cayetano Coll y Toste y Henry Miller.
1805-1807 LA GACETA DE PUERTO RICO. La fecha oficial de publicación no está confirmada oficialmente, ya que no se ha encontrado copia de la primera publicación que se piensa que es de mayo de 1806. El mismo se publicó bajo las órdenes del capitán general Toribio Montes, quien instaló una imprenta en la Capitanía General. Este periódico se publicaba dos veces en semana, miércoles y sábados, y tenía un costo de un peso español.
1814 DIARIO ECONÓMICO DE PUERTO RICO. Fundado por la Sociedad Económica de Amigos del País; éste se publicaba tres veces en semana (lunes, miércoles y viernes) y se imprimía en la imprenta de la Capitanía General, al igual que la Gaceta. El Diario Económico trataba temas de comercio, industria y agricultura. Defendía el trabajo libre, publicaba estadísticas y traía noticias del exterior.
1814 EL CIGARRÓN. Esta publicación sanjuanera fue de poca duración como muchos otros periódicos. La misma fue suspendida por la censura gubernamental.
1821 DIARIO LIBERAL Y DE VARIEDADES DE PUERTO RICO. Primer periódico de publicación diaria editado en la Isla. Se producía en la Imprenta Fraternidad de Julián Blanco (abuelo de Julián Blanco, el periodista). El rotativo incluía en cada portada una frase de Horacio: Virtutem doctrina paret (El saber engalana la virtud). La subscripción costaba diez reales al mes. Publicaba noticias de Venezuela, artículos históricos y biográficos, cuentos orientales, alegorías, odas etc. Como dato histórico, en éste se presentó un proyecto para la fundación de un teatro. La mayoría de los colaboradores firmaban con pseudónimos tales como: El Vigilante, El Amigo de la Justicia, El Enemigo de la Opresión, etc.
1820-1822 EL INVESTIGADOR. El primer nombre propuesto para la publicación fue El Espía de Puerto Rico, pero finalmente lo llamaron El Investigador. Su fundador fue Pedro Tomás de Córdoba. La publicación trataba sobre asuntos políticos, legales, artes, ciencias, agricultura, literatura, la moral y la vida familiar. También, incluía noticias de América. Existe la incertidumbre sobre si fue el segundo diario publicado en el País.
19-27 de junio de 1822. PIEDRA DE TOQUE. Fue anunciado por el Diario Liberal. Sólo aparece mencionado en tres publicaciones, aunque no se han encontrado ejemplares del mismo.
1822 EL ECO, DIARIO NOTICIOSO DE PUERTO RICO. Fue el segundo diario en publicarse. Se publicaba inclusive los domingos. En él, se publicaban observaciones meteorológicas y notas de astrología. También, se publicaba en la Imprenta Fraternidad.
1839 EL BOLETÍN INSTRUCTIVO Y MERCANTIL DE PUERTO RICO. Se imprimió por primera vez en 1839. El Boletín se imprimía en la imprenta de Florentino Gimbernat y Santiago Dalmau. Este último era su editor. Se publicaba miércoles y sábado. La subscripción costaba ocho reales. En ésta, se publicaron las primeras creaciones literarias puertorriqueñas. Bajo la dirección de Ignasio Guasp en 1843, se elimina de su nombre lo de istructivo y comienza a llamarse Boletín Mercantil. La fundación de la publicación había sido el resultado de la iniciativa de los miembros de la Junta de Comercio y de la Sociedad Económica de Amigos del País. Fue suspendido en 1918.
1846 SEMANA LITERARIA DEL BOLETÍN MERCANTIL. Colección de novelas de los mejores autores nacionales y extranjeros. Tenía artículos de historia, biografías, crónicas de viaje y poesía. Se publicó sólo por un año.
1848 EL IMPARCIAL. Mayagüez fue la segunda ciudad en tener periódico. La publicación duró sólo 50 días. El general Juan Prim lo mandó a cerrar por su crítica abierta al gobierno español. Reapareció como semanario en 1878 y suspendido nuevamente en 1879. Reapareció como diario en 1885. Fue censurado en varias ocasiones hasta su cierre final en 1900.
1848 EL PROPAGADOR. Segundo periódico en publicarse en la Sultana del Oeste ( Mayagüez). Fue creado por el editor Pablo Simó.
1850 EL SEMANARIO MAYAGÜEZANO. Tercera publicación creada en Mayaguez. Era editada por Santiago Basora.
1852 EL OBSERVADOR PONCEÑO. Primer periódico de Ponce. Su dueño fue Felipe Conde y el redactor, Benito Vilardell. Trataba sobre asuntos municipales (ornato, caminos, puentes) e insulares.
1855 EL COMPILADOR INDUSTRIAL. Cuarto periódico establecido en Mayagüez. Fue fundado por el dominicano José María Serra. Era publicado sólo los sábados y duró aproximadamente ocho años.
1855 EL FÉNIX. Periódico ponceño instructivo y mercantil. Semanario de ocho páginas, dirigido por Benito Villardell. Se publicó hasta 1860.
1856 LA GUIRNALDA PUERTORRIQUEÑA. Periódico de literatura y modas que duró apenas un año.
1857 EL MERCURIO. Publicación diaria fundada por Julio Vizcarrondo y editado por Federico Asenjo. La publicación estaba dedicada a los intereses agrícolas, industriales y mercantiles. Se acercó a los asuntos políticos, criticando las gestiones administrativas. Esa práctica le ganó multas por parte del gobierno insular.
1857 EL AVISADOR COMERCIAL. Primera publicación periodística del municipio de Arroyo.
1857 EL ECO DEL COMERCIO. Periódico ponceño editado por Lázaro Martínez. El mismo circuló hasta 1867.
1859 EL BOLETÍN ECLESIÁSTICO. Primer periódico religioso del País; éste se publicó sin interrupciones hasta fines del siglo XIX y se continuó publicando intermitentemente hasta el 1930.
1861 EL ECO DEL COMERCIO. Semanario enciclopédico ponceño editado por Lázaro Martínez. Se han recopilado los ejemplares de hasta 1867.
1862 LA VOZ DE ESPAÑA. Periódico de vida efímera, dirigido por Ignacio Guasp.
1863 DIARIO DE AVISOS. Publicación de Mayagüez dirigida por José Montero y Fuentes. Estaba dedicado a la agricultura, la industria, el comercio, la literatura y la moda. Se publicaba de martes a sábado. Incluía un suplemento especial de literatura.
1863 EL AVISADOR DEL COMERCIO. Publicación en mayagüezana que circuló pasado el 1866.
1864 BRISAS DE BORIQUÉN. Periódico de vida efímera en el que publicó la poeta Alejandrina Benítez.
1865 EL MOSCARDÓN. Efímero periódico clandestino ponceño.
1865 EL PROPAGADOR. Efímero periódico clandestino ponceño. Al año siguiente se le cambió el nombre por EL PAíS, editado por Francisco Vidal. Se publicó hasta el 1868.
1865 EL ENTREACTO. Suplemento dominical de El Propagador, en temporadas teatrales. Publicado en Ponce.
Cronología de periódicos publicados en el Siglo XIX: 1866-1875

El Progreso
1866
EL CREPÚSCULO. Periódico ponceño dirigido por Francisco Vidal, redactor Emilio Toro. Periódico literario, de instrucción y noticias dedicado a la juventud, le siguió El Eco.
EL LUNES. Semanario literario sanjuanero.
EL JÍBARO. Primer periódico de Aguadilla.
EL LOCO. Primer periódico publicado en Caguas. Periódico jocoso dirigido por Matías Gil de Rubio.
EL PAÍS. Periódico que trataba temas de política, literatura, agricultura, economía mercantil, además de avisos. Era dirigido por Francisco Vidal. Cesó de circular en 1868. Se reimprimió por un período breve en 1875.
LA EDUCACIÓN Periódico de vida efímera.
EL REDACTOR. Periódico de vida efímera.
LUZ Periódico de vida efímera de Arecibo.
EL DUENDE. Semanario crítico, satírico, literario y festivo publicado por Vicente Fontán en San Juan.
1867
EL ANUNCIADOR. Bisemanario gratuito dedicado a la publicación de anuncios. Era publicado en Ponce.
1870
1870-1874 EL PROGRESO. Periódico sanjuanero; éste, al igual que La Razón de Mayagüez, promovió el civismo en Puerto Rico. Sirvió para orientar al pueblo sobre cómo votar, promoviendo de paso el voto por el Partido Liberal Reformista.
LA RAZÓN. Semanario de Mayagüez dirigido por José Ramón Freyre. En él, aparecían artículos de su director Manuel Fernández Juncos, Mario Braschi, José María Monge, Bonocio Tió, entre otros. Se publicó hasta el 1873. Luego, reapareció en 1890 bajo la dirección de Mario Braschi. Cesó de circular en 1891.
EL PASATIEMPO. Semanario literario de Ponce, dirigido por Rafael Rodríguez.
LA HOJA DE ANUNCIO Periódico de vida efímera publicado en Ponce.
EL PROGRESO Periódico publicado en San Juan de carácter liberal. Su Propietario real fue José Julián Acosta, su propietario oficial, Pascasio P. Sancerrit. Entre sus colaboradores se encuentran: José Gautier Benítez, Manuel Fernández Juncos, Pablo Morales, Julián Blanco etc. Desapareció en 1874.
LA REPRESENTACIÓN NACIONAL Periódico político. Se publicó hasta el 1873.
El PUEBLO ESPAÑOL Periódico de vida efímera publicado en Mayagüez.
LOS GEMELOS Periódico de carácter teatral, de vida efímera, publicado en Mayagüez.
1871
LA ARAÑA Publicado en San Juan, duró apenas un mes, dirigido por Vance.
LA PROVINCIA Periódico reformista, publicado en San Juan y dirigido por José R. Abad.
LA INSTRUCCIÓN Publicado en San Juan y dirigido por José R. Abad.
PERO GRULLO Publicado en San Juan, se encuentran ejemplares hasta 1871.
EL ESPAÑOL. Periódico de vida efímera publicado en San Juan.
DON SIMPLICIO Publicados en San Juan. Defendía ideas reformistas bajo la dirección de Pablo E. Rodríguez, entre sus colabores se encuentra Manuel Fernández Juncos.
EL CENTINELA ESPAÑOL Publicado en Mayagüez. Periódico político, literario y de intereses materiales, dirigido por Carlos M. Navarro, luego por Tomás Raya.
EL ECO DEL PUEBLO Publicado en Mayagüez, periódico político, literario, industrial y de noticias. Suspendido abruptamente por el gobierno de Sanz en 1874.
1872
DON CÁNDIDO Semanario dominical, periódico de carácter conservador (español sin condiciones) fundado por Antonio Fabián y dirigido por Carmelo Villamartín Valiente primero y por Saturnino González Reguera, después hasta 1873. Inicia un segundo momento en 1879 bajo la misma dirección hasta el 1880.
LA ESPAÑA RADICAL Periódico democrático publicado en San Juan. Dirigido por Jacinto García Pérez, luego por Laureano Vega y en 1873 la dirección pasó a manos de José Pablo Morales.
LA INDUSTRIA Periódico de vida efímera publicado en San Juan.
EL AVISADOR DEL COMERCIO Periódicos de vida efímera publicados en San Juan.
JUAN BOBO Seminario satírico dirigido por Ignacio Otero, primer periódico publicado en Humacao.
LA VERDAD Periódico religioso, científico, literario y de noticias. Vocero de la Asociación Católica de San Juan. Se publicó hasta 1879, reapareció en 1891.
AVISADOR DE COMERCIO Y LA INDUSTRIA Publicación sanjuanera de nueve meses de vida.
1873
EL PORVENIR Publicación que defendía al gobernador Sanz.
LA DEMOCRACIA Primer periódico diario en Arecibo.
LA MAR Publicado durante el mes de junio en Mayagüez.
EL MURCIÉLAGO Periódico de literatura, científico, político, crítico y de anuncios, publicado en Mayagüez.
LA JUVENTUD Publicado en Mayagüez y suspendidos abruptamente por el gobernador Sanz en 1874.
EL SEMANARIO PUERTORRIQUEÑO Publicado en San Juan, uno de sus colaboradores lo fue José Pablo Morales.
EL ESTADO FEDERAL Publicados en San Juan y suspendidos abruptamente por el gobernador Sanz en 1874.
LA LINTERNA Periódico político de Ponce, partidario del republicanismo federal. Se suspendió en 1874.
EL DIABLILLO ROJO Publicado en Ponce y suspendido abruptamente por el gobernador Sanz en 1874.
DON SEVERO CANTACLARO. Publicado en Ponce, dirigido por Mario Braschi y redactado por Francisco J. Amy. Era de carácter liberal.
EL DERECHO Publicado en Ponce. Reunió en su redacción a muchos hombres ilustres como: Román Baldorioty de Castro, José Julián Acosta, Nicolás Aguayo, José Pablo Morales, José Gualberto Padilla, entre otros. Periódico político, literario, comercial y cultural. Se publicaron 37 números pero fue suspendido al cabo de seis meses.
LA LIRA Dedicado al cultivo de las Bellas Artes particularmente música y poesía. Colaboradores: Alejandro Tapia, Braulio Dueño, Manuel María Sama, José Tizol, Juan Morel Campos, Salvador Brau etc. Desapareció en 1876.
1874
EL ARTESANO Publicado en Ponce semanario dominical republicano federal, se publicaba cuatro veces al mes; dirigido por Wistremundo Muñoz. Duró apenas unos meses hasta el arribo del gobernador Sanz.
EL AVISADOR Publicado en Ponce, fundado por Ramón Marín y redactado por Loreto de J. Montalvo. Periódico literario de intereses materiales, mercantil y de anuncios. Hay ejemplares hasta 1875.
EL AVISADOR Publicado en Ponce, de igual nombre pero de publicación gratuita, dedicado a noticias y anuncios.
EL TIEMPO de Mayagüez Dirigido por el periodista Juan F. Terreforte, en 1876 se trasladó a San Germán, se publicó hasta el 1878.
EL MARTILLO Periódico de vida efímera publicado en Guayama.
ESTA PROVINCIA Periódico de vida efímera publicado en San Juan.
EL LOCO Periódico satírico-conservador, publicado en San Juan y dirigido por Francisco Larroca.
EL CENTINELA DE ORIENTE Posiblemente publicación masona, se ignoran los detalles.
BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Periódicos de vida efímera publicado en San Juan.
LA VOZ DEL PAÍS Duró apenas un mes, estuvo fundado por Félix Padial y publicado en la Capital.
EL ECONOMISTA Fundado por José Pablo Morales, este periódico utilizaba papel con algunos anuncios de Estados Unidos, uno de estos tenía una insigna masónica y fue multado y posteriormente suspendido.
EL LOCO Periódico satírico de San Juan. De carácter conservador estuvo dirigido por Francisco Larroca. Apenas duró siete meses.
1875
LA CRÓNICA DE PONCE Ramón Marín sustituyó a El Avisador por esta publicación, convirtiéndolo en un periódico literario de artes y noticias. En 1879 asume su dirección Román Baldorioty de Castro y la publicación adquiere un giro político liberal reformista, razón por la cual en 1881 fue prohibida su publicación por el gobierno español.
EL ECO DEL PUEBLO Periódico editado por Martín Luyando, publicado en Aguadilla.
EL AGENTE DE NEGOCIOS Publicación fundada por Féliz Padial y Federico Asenjo el 3 de octubre de 1875. Era editado por su propietario, Lucas Benítez Mojica. En enero de 1877, aparece como director Félix Padial, y el periódico cambia de nombre a El Agente. Sus directores José Pablo Morales y Federico Asenjo promovieron un certamen literario verificado por el Ateneo Puertorriqueño. Padial compró la Imprenta Capetillo, y le cambió el nombre a Imprenta El Agente. La misma cierra en 1879.
LA PRENSA Fundado y dirigido por Antonio Ruiz Quiñones en Mayagüez. Terminó en 1880.
LA PAZ Periódico de vida efímera, publicado en Mayagüez. De carácter político y literario, tuvo entre sus colaboradores a: Bonocio Tió, José M. Monge, Francisco J. Amy y Manuel Fernández Juncos.
LA PATRIA Fundado Por Bonocio Tió Segarra diario de la mañana. Publicado en Mayagüez.
LA TARDE Periódico dirigido por Martín Fernández, por cuyas publicaciones liberales fueron multados en varias ocasiones por la censura del gobierno. Publicado en Mayagüez.
LA PROPAGANDA Periódico fundado por Martín Fernández al cerrar LA TARDE debido al Decreto del gobernador Sanz. Publicado en Mayagüez.
Cronología periódicos Siglo XIX:1898

La Bruja 12 de octubre de 1898
LA NUEVA ERA Periódico ponceño de publicación diaria (excepto domingo). Se tiene noticia de que aún se publicaba en 1900.
LA BRUJA Periódico político, satírico e independiente de Mayagüez. Se publicó hasta 1917, cuando pasa a ser La Revista Blanca.
EL LORO Diario humorístico ponceño que se publicó hasta 1899.
LA BROMA Periódico ponceño que se publicó hasta 1899 y que reapareció en 1900.
EL HERALDO DE PUERTO RICO Fundado por Vicente Balbás tras el cierre de La Integridad Nacional. En 1907, estando la Isla bajo el régimen estadounidense, cambió de nombre a Heraldo de las Antillas y reenfocó su línea editorial. Abandonó la postura de incondicional español y se identificó con el independentismo.
EL CORREO DE PUERTO RICO Periódico ponceño fundado por Eugenio Deschamp y Eugenio Astol. El mismo se publicaba también en inglés bajo el nombre de Puerto Rico Mail. Operó hasta 1899.
EL LIBERAL Periódico sanjuanero fundado por Luis Muñoz Rivera. El mismo estuvo dirigido por Rosendo Rivera Colón.
EL POBRECITO HABLADOR Semanario político mayagüezano de línea editorial independiente.
SAN JUAN NEWS Periódico bilingüe dirigido por Mr. Racklin. Se publicó hasta 1905.
LA METRALLA Bisemanario de Humacao dirigido por Calixto García Gaona.
EL FONÓGRAFO. Publicación ponceña dirigida por Luis R. Velázquez.
LA PALABRA LIBRE Diario mayagüezano de tema político, órgano de la Unión Obrera.
LIBECCIN SCATINATU Periódico literario coameño dirigido por J. Ch. Romanacce.
LA ESTRELLA SOLITARIA. Diario ponceño vespertino que incluía literatura y artículos de interés sobre artes y ciencias. Se publicó hasta 1899.
LA AMÉRICA Publicación mayagüezana dirigida por Nicolás López de Victoria.
EL VESUBIO Publicación de Mayagüez, dirigida por González Quiara, luego por Eduardo Conde.
LA INFORMACIÓN Publicación diaria de vida efímera de Mayagüez.
EL AUTONOMISTA Vocero político de la Unión Liberal Autonomista publicado en Ponce.
THE NEW SUN Diario publicado en Arecibo.
EL PUEBLO Periódico político de Coamo, dirigido por Tomás Carrión Maduro.
LA BANDERA AMERICANA. Publicación mayagüezana que operó hasta 1921.
EL CABLEGRAMA Diario político publicado en Mayagüez, dirigido por Luis Ramírez Casablanca.
EL PORVENIR DE BORINQUEN Periódico político de Mayagüez, se distribuía jueves y domingo. Su propietario y director era Nicolás Arana. Dejó de publicarse en 1899.
EL OBRERO LIBERAL Publicación ponceña que favorecía el movimiento obrero.
EL COHETE Periódico quincenal de Utuado, dirigido Juan Cabo Porras.
EL PORVENIR SOCIAL Diario pro movimiento obrero publicado en Ponce.
EL PORVENIR Semanario político de San Germán, dirigido por José A. Vivoni. Dejó de publicarse en 1899.
LA LIGA OBRERA Periódico ponceño dirigido por Fernando J. Matías. Originalmente, se titulaba La Voz del Obrero. El mismo favorecía la Federación Obrera en Ponce. Cerró operaciones en 1899.
LA PEQUEÑA ANTILLA Periódico publicado tres veces en semana que incluía literatura y artículos de tema político y sobre artes, ciencias e interés general.
EL RADICAL órgano oficial del Partido Radical publicado en Mayagüez.
EL CAÑÓN Semanario político independiente, publicado en Ponce, dirigido por José Picó Matos. Fue suspendido por el alcalde Porrata Doria en 1899 y reaparece en 1900.
CAYEY NEWS LETTER Vocero oficial de la Compañía H, Regimiento 47.
EL HOGAR Semanario de San Juan dirigido por Francisco Antonio Rodríguez, quien era también el dueño.
EL PROGRESO Periódico quincenal, de San Juan, dedicado a la filatelia.
DON JUNÍPERO Bisemanario político independiente de vida efímera, publicado en San Juan.
EL MAGISTERIO Periódico del Departamento de Instrucción Pública. Se publicaba los domingos en San Juan.
LA VÍBORA Semanario satírico de Bayamón.
Cronología periódicos siglo XIX: 1899

El Porvenir Social 8 de abril de 1899
EL BRUJO Trisemanario dirigido por José Ramos Brans. Publicado en Mayagüez.
EL BRUJITO y GEDEÓN Dos publicaciones mayagüezanas dirigidas por José Ramos Brans.
EL BRUJO Semanario satírico ponceño dirigido por R. Martínez Campos. Se publicó hasta 1930.
CANTA CLARO Diario político, satírico y humorístico fundado Ramón Mayoral Barnés.
EL CARIBE Semanario literario sanjuanero dirigido y redactado por Carlos del Toro Fernández.
LA TIJERA Semanario mayagüezano.
LA METRALLA Periódico ponceño que se publicaba tres veces en semana.
EL TERRITORIO Diario vespertino publicado en San Juan.
EL TERRUÑO Periódico político mayagüezano, vocero de la Liga de Patriotas Puertorriqueños.
LA PATRIA Diario independiente.
EL PUEBLO Trisemanario político y literario de Ponce, dirigido por Tomás Carrión Maduro.
LA JUVENTUD FEDERAL. órgano del Partido Federal publicado en San Germán.
EL HIJO DE MOMIO. Periódico publicado en San Juan.
LA VOZ POPULAR. Diario publicado en Arecibo dirigido por Juan C. Prats Bonilla. El mismo fue suspendido por un período y reapareció en 1900.
LA VOZ DE LA PATRIA Dirigido por Elices Montes.
EL CARNAVAL Publicación sanjuanera, la cual se convirtió en 1911 en la revista Gráfico.
EL ESPAÑOL Trisemanario de San Juan cuyo lema decía” Todo por la paz y la concordia, todo por la prosperidad material y moral, nada absolutamente nada por la política”, dirigido por Aquilino Fernández.
LA REGIÓN. Publicación sanjuanera de vida efímera.
EL CICLÓN Periódico ponceño dirigido por Tomás Carrión Maduro, comenzó en septiembre.
EL INDEPENDIENTE. Periódico ponceño dirigido por Tomás Carrión Maduro comenzó en julio.
EL INDEPENDIENTE Bisemanario político y literario de San Germán.
EL DEBATE Publicación ponceña.
EL GRITO DEL PUEBLO Publicado en Ponce bajo la dirección de Guillermo Atiles García.
LA VERDAD Publicación ponceña.
LA CRÍTICA MODERNA Semanario de Peñuelas sobre ciencias, artes, letras y noticias.
LA ESTRELLA FEDERAL Periódico mayagüezano de tema político, dirigido por Pablo Roig y redactado por Eugenio Astol.
LA TIJERA Semanario de Mayagüez.
EL RELÁMPAGO Periódico satírico, defensor del proletariado.
EL JIBARITO Semanario publicado en Bayamón., dirigido por José M. De la Torre.
EL IDEAL REPUBLICANO Semanario político de Bayamón, dirigido por Luis Venegas.
EL NUEVO DIARIO Publicación sanjuanera dirigida por Pedro R. de Diego.
PLUMAS Semanario ponceño dirigido por Eugenio Astol, el cual incluía literatura y artículos ciencias y artes.
EL PITIRRE Publicado en Ponce de vida efímera.
LA PROPAGANDA Publicado en Ponce de vida efímera.
THE PORTO RICO AMERICAN Periódico ponceño en lengua inglesa.
LA VANGUARDIA Diario ponceño de tema político que favorecía el Partido Republicano. Se publicó hasta 1901.
LA CHISPA Semanario publicado en Manatí, dirigido Por José Rivera Miranda. Se publica nuevamente en 1903 hasta 1906, luego de 1907 al 1909.
LA DEFENSA Semanario publicado en Juana Díaz de vida efímera, dirigido por Carlos Toro Fernández.
EL IDEAL CATÓLICO Semanario órgano de la Asociación de Católicos de Ponce. Fue administrado por el artista plástico Miguel Pou. Desapareció en 1915.
SAN CIRIACO Publicación de Aguadilla.
LA VOZ DE YAUCO Periódico político de vida efímera de Yauco. Se publicaba los múltiplos de cinco de cada mes.
LA VOZ POPULAR Diario de Arecibo, dirigido por Juan C. Prats Bonilla.
EL TANAMÁ Diario de Arecibo, favorecedor del Partido Federal.
Información adaptada del libro de Antonio Pedreira, El Periodismo en Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Edil, 1969.
Los datos pueden estar incompletos o no estar disponibles.
Publicado: 12 de septiembre de 2014.