Por ley, se fundó el 20 de junio de 1957. Su primer concierto fue el 7 de noviembre de 1958, en Mayagüez.
Por lo menos desde la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a organizarse en Puerto Rico diversas orquestas, bandas o grupos musicales que cultivaban géneros clásicos y populares. Eso es sin contar los músicos que se desarrollaron en torno a las actividades de la iglesia o la milicia en los siglos anteriores. El Ateneo Puertorriqueño, fundado en 1876, y Pro Arte Musical, original de 1932, por ejemplo, fueron de las entidades que prepararon el camino para la creación eventual de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
El 17 de diciembre de 1955 llegó a Puerto Rico, el maestro del violonchelo Pablo Casals (1876-1973), a petición de la administración gubernamental de Luis Muñoz Marín. Permanecería aquí –la tierra donde nació su madre, Pilar Defilló– cerca de 20 años, hasta su muerte. Cuando llegó a Puerto Rico, Casals estaba consagrado a nivel internacional como intérprete del violonchelo, director de orquesta y compositor. El Gobierno de Puerto Rico lo trajo para estimular el conocimiento, la divulgación y la educación de la música clásica en el País. El Festival Casals, iniciado en 1956, fue el primer foro creado por el famoso chelista para lograr aquellos objetivos.
La unión de una serie de músicos que acompañaron al Festival Casals fue la semilla para la fundación de la Orquesta Sinfónica. Por medio de la Resolución Conjunta Núm. 92 del 20 de junio de 1957 se creó la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. El 7 de noviembre de 1958 se llevó a cabo su concierto inaugural, en el gimnasio de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, dirigido por Casals. En aquella ocasión se presentó como solista José (Pepito) Figueroa, violinista puertorriqueño que ya había triunfado en Europa y Estados Unidos. Desde aquel año, hasta 1990, fue concertino de la Sinfónica.
Desde sus inicios la participación de artistas extranjeros de gran relieve internacional, junto a experimentados músicos puertorriqueños, han compartido la dirección en la misión artística y educativa de la Orquesta. En junio de 1959 se firmó la ley que creó el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Casals fue nombrado presidente. Esa institución viabilizó la integración de más puertorriqueños a la Sinfónica.
El director titular de la Orquesta en 2021 es el maestro chileno Maximiano Valdés. El maestro puertorriqueño Roselín Pabón se desempeña como director emérito. Otras notables figuras que han liderado a la orquesta a lo largo de su historia son Alexander Schneider, Juan José Castro, Víctor Tevah, Sidney Harth, John Barnett, Odón Alonso, Karl Sollak, Eugene Kohn y Guillermo Figueroa. Su repertorio incluye piezas de compositores clásicos de todo el mundo y creaciones contemporáneas de extranjeros y puertorriqueños. Actualmente en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se combinan los talentos de músicos de gran experiencia junto al de valiosos músicos más jóvenes. Paralelamente muchos de sus integrantes son profesores o músicos de proyección internacional.
Su presencia en la vida musical del País se manifiesta en la ejecución de sus temporadas anuales de conciertos, las cuales cuentan con el apoyo entusiasta de un público conocedor. Asimismo desarrolla un activo programa educativo que incluye presentaciones y charlas de la agrupación en las comunidades más diversas de todo el País.
Como en sus inicios, continúa compartiendo escenarios con el Festival Casals, el Festival Interamericano de las Artes y las compañías de ópera y ballet. Se ha desempeñado como la orquesta de Operalia, competencia de canto fundada por Plácido Domingo en 1993, y ha dejado su huella con exitosas presentaciones en el Caribe, Centroamérica, Estados Unidos y España.
En 2008 se inauguró la Sala Sinfónica Pablo Casals, espacio especialmente diseñado para la Orquesta, dentro del complejo del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce.
Referencias
Callejo, Fernando. “Música y músicos de Puerto Rico”. San Juan, 1915.
Reina Pérez, Pedro. “Crónica en tres tiempos: La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (1958-2008)”. Puerto Rico: EMS Editores, 2010.
20 de junio de 1957
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 11 de febrero de 2021
Revisado: LCS, 26/1/2021