Myrta Silva nació en 1927 en Arecibo, Puerto Rico. Fue una figura fundacional en la historia de la música, la interpretación y la producción de Puerto Rico, el Caribe de habla española y la diáspora establecida en Estados Unidos.
En Puerto Rico, junto con Luisa Capetillo (1879-1922), Trina Padilla de Sanza (1864-1957) y María Cadilla de Martínez (1884-1951), perteneció a un grupo de mujeres arecibeñas que fueron fundamentales en la definición de la cultura política y musical de la isla en el siglo XX. Aunque comenzó a cantar en el teatro de su pueblo natal a muy temprana edad, su carrera artística se inició en la ciudad de Nueva York. Su carrera musical se da, entonces, dentro del contexto de la emigración puertorriqueña a la Gran Manzana de la década de los años treinta.
Como intérprete, Myrta Silva estableció un modelo de ejecución musical que hasta hoy sigue siendo imitado: en ella se conjugan las destrezas interpretativas de cantar, tocar las maracas, las tumbadoras, los bongós, los timbales y la clave. Entre 1939 y 1949, su actividad artística abarcó actuaciones en teatros y radioemisoras locales, giras caribeñas y latinoamericanas junto con Rafael Hernández y su Grupo Victoria, y participación en las orquestas de Moncho Usera y Armando Castro, en lo que se puede considerar la época de oro del Club Playa, del Escambrón.
Su extraordinaria capacidad interpretativa hizo posible que para el 1949 se convirtiera en la primera intérprete femenina de la agrupación cubana La Sonora Matancera. Su constante presencia en Radio Progreso y en los clubes nocturnos habaneros y sus grabaciones con los sellos disqueros Cafamo Records y Seeco Records le ganó el título de ‘Reina de la Guaracha’.
Myrta Silva dejó uno de sus legados más duraderos como compositora. El año 1941 marca el inicio de su fase como autora. Su repertorio abarca todos los géneros de la música popular-comercial de la época. Su repertorio incluye: Qué sabes tú, Cuando vuelvas, Fácil de recordar, En mi soledad, Puerto Rico del alma, Tengo que acostumbrarme, Fin de un amor, Aunque se oponga el mundo y Yo quiero volverme a enamorar. Entre los intérpretes de sus canciones se encuentran Ruth Fernández, Evelyn Souffront, Olga Guillot y Daniel Santos.
Silva se destacó en la radio, el cine y la televisión. En 1956, en Nueva York, creó y produjo el programa televisivo: Una Hora Contigo, el cual, también, presentó exitosamente a la teleaudiencia de Puerto Rico. Fue en este medio que se amplificó la fama de su nombre artístico ‘La Gorda de Oro’. Se dio a conocer, además, su álter ego llamado ‘Mama Chencha’. Con este último personaje, Myrta Silva creó el modelo a imitar de los programas televisivos de crítica social y de chismes de farándula, que aún persisten en nuestros días. Murió el 2 de diciembre de 1987.

11 de septiembre de 1927
Arecibo, Puerto Rico
2 de diciembre de 1987
Arecibo, Puerto Rico
Autor: Dr. Noel Allende Goitía
Publicado: 12 de marzo de 2012