Myrna Casas. Foto cortesía de El Vocero.
https://magazine.columbia.edu/article/library-acquires-archive-playwright-myrna-casas
Dramaturga, educadora y promotora cultural
Es una de las dramaturgas más versátiles en Puerto Rico. Ha sido actriz, escritora, artista gráfica, productora, diseñadora de vestuario, directora de teatro, profesora e historiadora. Durante varios años dirigió el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. En 1963 fundó, junto a Jossie Pérez y Gilda Navarra, la compañía Producciones Cisne.
Casas nació en San Juan, Puerto Rico, el 2 de enero de 1934. Es hija única de Carmen Busó Carrasquillo y Sixto Casas Semidei. De niña, hizo su debut en una producción de Pinocho presentada por la academia de Lotti Tischer en el Teatro Riviera en Santurce. Estudió el bachillerato con concentración en drama, en Vassar College (1954). En el verano de 1954 y 1955 trabajó en la División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO), donde hizo los carteles de promoción de las obras de la compañía The Little Theater, y otros.
En 1961 completó una maestría en actuación en Boston University. Mientras que obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras en 1974, en New York University.

Cartel realizado por Myrna Casas
Casas interpretó el papel de Hortensia en el estreno de la obra de René Marqués, “Los soles truncos”, en 1958. Inició su prolífica carrera como dramaturga en 1960 con su obra “Cristal roto en el tiempo”. Desde entonces, ha escrito más de treinta obras. Entre éstas se encuentran: “Eugenia Victoria Herrera”, “Absurdos en soledad”, “La trampa”, “Al garete”, “Cuarenta años después”, “Crónicas de obsesión”, “Este país no existe”, “Tres noches tropicales”, “Juegos de obsesión”, “Las reinas del Chantecler” y el libreto de la ópera “El mensajero de plata”. Su pieza “El gran circo eucraniano” obtuvo el premio de Dramaturgia Nacional del Círculo de Críticos en 1988. Ésta se presentó en el Festival Hispanoamericano de Miami en 1990 y luego representó a Puerto Rico en el Festival Latino de Nueva York, donde fue aclamada por el periódico El New York Times.
Fue directora del Teatro Experimental del Ateneo, institución que le rindiera homenaje al dedicarle el 28vo Festival de Teatro en 2005. El Ateneo le publicó ese año su trabajo “La producción teatral en Puerto Rico de 1700 a 1824”. Sus inquietudes sociales le llevaron también a incursionar en el campo político, siendo electa asambleísta municipal de San Juan de 1996 a 2000.
El Senado de Puerto Rico le rindió un reconocimiento en diciembre de 2004. En julio de 2006 fue homenajeada por la Universidad de Tennessee, la Sociedad General de Escritores de México y el Centro Cultural Espacio 1900. La Universidad del Sagrado Corazón le concedió un Doctorado Honoris Causa en 1997 y la Universidad del Turabo le concedió otro en 2005. La dramaturga fue nombrada gerente general del Centro de Bellas Artes de Santurce en el 2013.
El archivo de los manuscritos originales de Myrna Casas fue adquirido en el 2020 por la Rare Book and Manuscript Library de Columbia University, en Nueva York. Estos documentos se unen a las colecciones de los escritores puertorriqueños Rosario Ferré y Manuel Ramos Otero y los artistas Jack e Irene Delano, que ya foman parte de esta biblioteca.
Referencias:
Columbia Magazine. “Library Acquires Archive of Playwright Myrna Casas”. Fall 2020. https://magazine.columbia.edu/article/library-acquires-archive-playwright-myrna-casas. Consultado 28 de agosto de 2021.
Casas, Myrna. “Los soles truncos” de René Marqués. Colección de carteles del Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico. http://museocoleccion.uprrp.edu/objects/301/los-soles-truncos-de-rene-marques?ctx=c23977e8-17f6-4aaa-bd0d-839930b9c93e&idx=3. Consultado el 28 de agosto de 2021.
Díaz Feliciano, Enrique y Javier Santiago. “Myrna Casas”. Biografía de la Fundación Nacional de la Cultura Popular, 27 agosto 2013.https://prpop.org/biografias/myrna-casas/. Consultado 28 de agosto de 2021.
Rodríguez, Jorge. “Historia y legado de Myrna Casas en biblioteca de Columbia University”. El Vocero, 16 de marzo de 2020. https://www.elvocero.com/escenario/historia-y-legado-de-myrna-casas-en-biblioteca-de-columbia-university/article_6895a8ea-6568-11ea-8396-23d0640714e5.html. Consultado 28 de agosto de 2021.

2 de enero de 1934
San Juan, Puerto Rico
Autora: Gilda Orlandi
Publicado: 3 de septiembre de 2014
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
28 de agosto de 2021