Foto: Carlos Pacheco, USFWS – http://ecos.fws.gov/docs/five_year_review/doc3626.%205%20year%20review%20final.pdf, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15316753
Familia: Rubiaceae
Mitracarpus polycladus es una planta herbácea perenne, ramificada en su base, cuyas ramas pueden alcanzar unas 19 pulgadas de largo. Sus hojas son lineales-lanceoladas, y alternas. Las flores son pequeñas, y crecen agrupadas en los nudos del tallo. Cada flor posee cuatro pétalos blancos, que están fundidos tomando la forma de un embudo corto.
Crece solamente en las islas de Saba y Puerto Rico. En Puerto Rico, su distribución está confinada al bosque subtropical seco del sudoeste de la Isla. La planta se descubrió en 1885. Solo se ha identificado dentro de los límites del Bosque Estatal de Guánica. Aunque en el País, Mitracarpus polycladus está dentro de un área natural protegida, la planta puede crecer cerca de caminos y carreteras. Por lo tanto, es vulnerable a cualquier actividad humana que implique el uso intenso o la modificación de caminos y carreteras.
Fue incluida en el registro de especies en peligro de extinción de Estados Unidos, el 9 septiembre de 1994. Dicha acción requiere que las agencias federales consulten con el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre antes de llevar a cabo cualquier actividad que pueda amenazar la existencia de esta especie o resulte en la modificación o destrucción de hábitat esencial para esta. El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre también está considerando el desarrollo de un programa de propagación para la especie, con el objetivo de reintroducir individuos en otras áreas protegidas.
Referencias:
U.S. Fish and Wildlife Service. 1994. Endangered and threatened wildlife and plants: Determination of endangered status for Mitracarpus maxwelliae, Mitracarpus polycladus, and Eugenia woodburyana. Federal Register, 59:46715.
U.S. Fish and Wildlife Service. 1998. Mitracarpus maxwelliae, Mitracarpus polycladus, and Eugenia woodburyana Recovery Plan. U.S. Fish and Wildlife Service, Atlanta, Georgia. 19 pp.
Publicado: 27 de agosto de 2014.
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 5 de julio de 2021.