Foto: Carlos Pacheco, USFWS – http://ecos.fws.gov/docs/five_year_review/doc3626.%205%20year%20review%20final.pdf, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15316739
Familia: Rubiaceae
Mitracarpus maxwelliae es un arbusto de tallos algo leñosos, densamente ramificado y de porte bajo; alcanza hasta ocho pulgadas de alto. Las hojas, de hasta una pulgada de largo, son algo estrechas a lanceoladas, y crecen en arreglo opuesto a lo largo del tallo. Las flores son pequeñas, y aparecen aglomeradas en el extremo del tallo. Las flores tienen una flor de corola blanca, con la forma de un embudo corto. El fruto es una cápsula pequeña que produce minúsculas semillas color negro-castaño. es endémica del bosque seco subtropical del suroeste de Puerto Rico.
Fue descubierto en 1925 en el municipio de Guánica. Dicha localidad, la única que se conoce para la especie y se encuentra dentro del Bosque Estatal de Guánica. Las amenazas principales a este arbusto son la potencial destrucción de su hábitat por el desarrollo turístico, residencial y agrícola, y por los incendios.
El Mitracarpus maxwelliae se incluyó en el registro de especies en peligro de extinción de Estados Unidos el 9 septiembre de 1994. Dicha acción requiere que las agencias federales consulten con el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre antes de llevar a cabo cualquier actividad que pueda amenazar la existencia de esta especie o resulte en la modificación o destrucción de hábitat esencial para ésta. El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre también está considerando el desarrollo de un programa de propagación para la especie con el objetivo de poder reintroducir individuos en un futuro.
Referencias:
U.S. Fish and Wildlife Service. 1994. Endangered and threatened wildlife and plants: Determination of endangered status for Mitracarpus maxwelliae, Mitracarpus polycladus, and Eugenia woodburyana. Federal Register, 59:46715.
U.S. Fish and Wildlife Service. 1998. Mitracarpus maxwelliae, Mitracarpus polycladus, and Eugenia woodburyana Recovery Plan. U.S. Fish and Wildlife Service, Atlanta, Georgia. 19 pp.
USFWS: “ECOS Environmental Conservation Online System” https://ecos.fws.gov/ecp/species/268. Consultado 5 de julio de 2021.
Publicado: 27 de agosto de 2014.
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 5 de julio de 2021.