Poeta y dramaturgo
Se dio a conocer por su colaboración con su amigo Miguel Algarín en la promoción del movimiento poético nuyorriqueño, neologismo popularizado en la década de 1970 para describir a los puertorriqueños de Nueva York. Junto a Miguel Algarín, Piñero también participó en la fundación del Nuyorican Poets Cafe en 1975 y ambos fueron coeditores de la inovadora antología “Nuyorican Poetry: An Anthology of Words and Feelings” (1975), obra que dio a conocer a los poetas de la primera ola de ese movimiento.
Piñero nació en Gurabo, en 1946, y cuando tenía 4 años sus padres decidieron emigrar a Estados Unidos. Su padre abandonó a su familia cinco años después de su llegada a la urbe neoyorquina. Piñero se crió en el barrio puertorriqueño del Bajo Manhattan (Lower East Side), bautizado con el nombre de Loisaida por los poetas del movimiento. Fue el lugar que siempre consideró como su hogar y su centro de gravitación e inspiración poética. En las calles “bravas” de Loisaida, el autor aprendió desde niño sobre la lucha por la sobrevivencia de aquellos que viven en comunidades pobres y marginadas de la sociedad estadounidense. No se puede hablar sobre la labor creativa de Piñero sin hacer referencia a su vida precaria, indulgente, y autodestructiva al margen de la ley, y cómo el abandono de su padre afectó su niñez. Fue líder de una pandilla en su adolescencia y participó en actos delictivos que lo convirtieron en delincuente juvenil. También desarrolló problemas de drogadicción y alcoholismo, los cuales contribuyeron a una larga estadía en prisión por robo a mano armada cuando tenía 24 años. Por muchos años sus logros como escritor no pudieron superar completamente, la conducta descarriada que a la larga contribuyó a acortar su vida. Murió de cirrosis del hígado en 1988, a los 41 años.
Fue también en su querido barrio de Loisaida que Piñero prefiguró su destino final. Anticipando una muerte temprana debido a su vida turbulenta, en su poema “Lower East Side,” el poeta incluye los siguientes versos:
“so please when I die…/ don’t take me far away/ keep me near by/ take my ashes and scatter them thru/ the Lower East Side”
Los deseos del autor, expresados en estos versos, fueron cumplidos poco después de su muerte. Algarín y varios otros de sus amigos, junto a miembros de la comunidad y admiradores de sus obras, cumplieron con los deseos de Piñero y esparcieron sus cenizas por las calles de Loisaida.
Durante los años que Piñero estuvo encarcelado en la infame prisión de Sing Sing, localizada a 30 millas al norte de la ciudad de Nueva York, éste desarrolló un gran interés en el teatro y la actuación en talleres que se ofrecían a los confinados. Esta experiencia lo inspiró a escribir la que se convertiría en su obra más conocida, el drama “Short Eyes”, publicada en 1974. Esta obra se enfoca en el ambiente brutal y desalentador que rodea a los confinados en esta prisión de seguridad máxima. Luego de Piñero cumplir su condena, “Short Eyes” fue producida por un grupo teatral compuesto por exconfinados. Poco tiempo después, el prominente productor Joseph Papp, escogió la obra para una producción off-Broadway y ésta recibió el prestigioso New York Drama Critics’ Circle Award y un Obie otorgado a la mejor producción de 1973-1974. “Short Eyes” fue adaptada a una película de largometraje en 1977.

Portada de la antología “Plays” de Miguel Piñero
En 1980, se publicaron varias obras de Piñero: su primer poemario, “La Bodega Sold Dreams” y una antología de tres de sus obras de dramáticas titulada “Plays”, la cual incluye las piezas, “The Sun Always Shines for the Cool”, “Midnight Moon at the Greasy Spoon”, y “Eulogy for a Small Time Thief”. Estas últimas, giran alrededor de las experiencias de sus personajes en las calles de la ciudad de Nueva York. En la década de 1980, fue también escritor de libretos de la popular serie televisiva Miami Vice y actuó en algunos de sus episodios. En el año 2001, la compañía de cine y televisión, Miramax, produjo la película “Piñero”, dirigida por el conocido director cubano, León Ichaso, basada en la vida del autor y protagonizada por el también conocido actor latino de televisión y cine, Benjamín Pratt. Más de dos décadas después de la muerte de Piñero, Arte Público Press, la casa editorial que publicó la mayor parte de las obras anteriores del autor, recopiló algunos de sus escritos que habían permanecido inéditos, bajo el nombre de “Outlaw: The Collected Works of Miguel Piñero” (2010). Este libro incluye, además, todas las obras previamente publicadas.
Para más información:
Alchetron, The Free Social Encyclopedia. “Miguel Piñero”. https://alchetron.com/Miguel-Pi%C3%B1ero, actualizado 26 de marzo de 2021. Consultado 3 de abril de 2021.

1946
Gurabo, Puerto Rico
1988
New York, EE.UU.
Autora: Dra. Edna Acosta-Belén
Actualizado: 19 de febrero de 2021