Poeta, profesor, dramaturgo y promotor cultural
Fue el promotor principal del movimiento poético nuyorriqueño que surgió de las tertulias de poetas celebradas en su apartamento del Bajo Manhattan (Lower East Side) iniciadas en 1973. Ese grupo de poetas le adjudicó el nombre de Loisaida a ese vecindario de la urbe neoyorquina para indicar el uso frecuente del “Spanglish” en sus poemas. Algarín fue el líder fundador del Nuyorican Poets Cafe, institución que desde 1975 abrió sus puertas a muchos artistas jóvenes y aficionados deseosos de compartir sus trabajos con otros escritores y brindar su arte a la comunidad. Desde entonces, el Nuyorican Poets Cafe se ha convertido en una reconocida entidad dentro del ambiente artístico neoyorquino. Muchas de las figuras más destacadas de las letras puertorriqueñas y del “performance poetry” (recitales dramatizados) en Estados Unidos se iniciaron en esta institución. Desde entonces, una gran diversidad de artistas de diferentes nacionalidades y razas interpretan sus trabajos creativos en el escenario del Nuyorican Poets Cafe.
Algarín nació en Santurce (San Juan), el 11 de septiembre de 1941 Su familia emigró a la urbe neoyorquina en 1950, estableciéndose en la vecindad del Bajo Manhattan. Su formación escolar y universitaria tuvo lugar en Estados Unidos. Recibió su bachillerato en la Universidad de Wisconsin, su maestría en la Universidad Estatal de Pennsylvania y su doctorado en la Universidad de Rutgers. Fue especialista en literatura comparada y profesor de inglés en la Universidad de Rutgers por más de treinta años.
El autor combinó su carrera académica con labores creativas como poeta, dramaturgo, traductor y productor de obras teatrales. Publicó varias colecciones de poemas: “Mongo Affair” (1974), “On Call” (1980), “Body Bee Calling from the 21st Century” (1982), “The Time’s Now/Ya es tiempo”(1984), “Love is Hard Work: Memorias de Loisaida/Poems” (1997), y Survival/Supervivencia (2009). Los poemarios “On Call” y “Time’s Now/Ya es tiempo” recibieron el American Book Award en 1981 y 1986, respectivamente.
En 1975, Algarín colaboró con Miguel Piñero en la publicación de la importante obra “Nuyorican Poetry: An Anthology of Words and Feelings” (Poesía nuyorriqueña: Una antología de palabras y sentimientos), que introdujo a sus lectores a la incipiente obra de los escritores asociados con el movimiento poético nuyorriqueño y capturó, además, la atención de la crítica literaria.
Casi dos décadas después, el escritor editó junto a Bob Holman el volumen “Aloud: Voices from the Nuyorican Poets Cafe” (En voz alta: Voces del Nuyorican Poets Cafe, 1994), una extensa recopilación de poemas escritos por autores de diversas nacionalidades, quienes se dieron a conocer a través de sus recitales en esta reconocida institución. La obra “Aloud” recibió el American Book Award en 1994. Fue la tercera vez que el poeta recibió este prestigioso premio.
Miguel Algarín también se destacó como director, productor y actor dramático, y demostró su capacidad creativa en estas áreas a través de las numerosas actividades auspiciadas por el Puerto Rican Playwrights’/Actors’ Workshop y el Nuyorican Theater Festival. Tanto el taller de arte dramático como el festival de teatro han brindado valiosas oportunidades para que dramaturgos y actores aficionados desarrollen sus destrezas artísticas.Varias de las obras presentadas en el Nuyorican Theater Festival fueron recopiladas por Algarín en el volumen “Action” (1997).
El poeta murió en Nueva York el 30 de noviembre de 2020.
Referencias:
Hernández, Carmen Dolores. “Puerto Rican Voices in English: Interviews with Writers”. Westport, CT: Praeger Publishers, 1997.
“Miguel Algarín”, https://aalbc.com/authors/author.php?author_name=Miguel+Algarin. Consultado 23/11/2020.
“Miguel Algarín”, https://poets.org/poet/miguel-algarin. Consultado 23/11/2020.
Stavans, Ilan, ed. “The Norton Anthology of Latino Literature”. New York: W.W. Norton, 2011.
Autora: Dra. Edna Acosta-Belén, 12 de febrero de 2021
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 16 de marzo de 2021