Escritora, investigadora y gestora antirracista
Es una de las escritoras puertorriqueñas de mayor presencia nacional e internacional en la actualidad (2021). Varias de sus obras se han traducido al francés, inglés, alemán, croata, coreano, islandés e italiano. En sus escritos se destacan los temas de género y raza, historia, literatura infantil inclusiva y el ensayo descolonizador.
Nació en Carolina, Puerto Rico, el 26 de febrero de 1966. Estudió Literatura en la Universidad de Puerto Rico y dos posgrados en la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Ha sido profesora invitada en varias universidades de América Latina, Estados Unidos y España. Algunas de ellas son: la Universidad de Harvard en 2004, la Universidad Complutense en Madrid en 2010 y la Universidad Autónoma de México en 2011.
Santos Febres es profesora de Escritura Creativa de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y miembro del Instituto Internacional y Multicultural de la misma institución. Actualmente dirige el Proyecto de Diversificación Académica en Afrodescendencia y Racialización de la Universidad de Puerto Rico con fondos de la Mellon Foundation.
Es autora de los libros de poesía “Anamú y manigua” (1990) , “El orden escapado” (1991), “Boat People” (1994), “Tercer Mundo” (2001), “Lecciones de renuncia” (2014-2020), ‘Huracanada’’ (2018); y de las colecciones de cuento “Pez de vidrio y otros cuentos” (1994), “El cuerpo correcto” (1998), “Un pasado posible” (1999) y “Mujeres violentas” (2011). Ha publicado las novelas “Sirena Selena vestida de pena” (2001), “Cualquier miércoles soy tuya” (2002), “Fe en disfraz” (2006), “Nuestra Señora de la noche” (2009) y “La amante de Gardel” (2015). Al género del ensayo pertenecen los libros: “Tratado de Medicina Natural para Hombres Melancólicos” (2007) y “Sobre piel y papel” (2015, 2021).
Algunos de los premios que ha recibido son: Letras de Oro y el Juan Rulfo Internacional, ambos en el género de cuento, y fue finalista del Premio Primavera 2017 por “Nuestra Señora de la Noche”. En el 2010 recibió la Medalla de la Cultura de las Naciones Unidas y fue seleccionada como una de las 100 iberoamericanas más influyentes por el periódico El País, de España. También ha recibido las becas John S. Simon Guggenheim (2017) y la Rockefeller Bellagio Center Residency (2018). Su novela “La amante de Gardel” recibió el Primer Premio en Literatura de la Academie Nationale de la Pharmacie, Paris (2019).
La escritora dirigió el Festival de la Palabra para el fomento de la lectura desde el 2001 hasta el 2019. A partir del 2018, forma parte de SCORES, Social Council for Racial Equity, de la Kellogg Foundation. En el 2020, se dedicó junto al artista visual y director creativo, José Arturo Ballester Panelli, a escribir y producir la serie “@TuEspacio Literario” para la televisión pública de Puerto Rico, WIPR, como respuesta a la necesidad de desarrollar materiales educativos virtuales para apoyar la educación a distancia. Igualmente produjo y escribió la serie de documentales “Afrodescendencia”; “Raza en la piel y en la conciencia” (2021). Desde 2021, es anfitriona de “Cultura con sabrosura”, una sección de comentarios culturales en Radio Isla 1320, en San Juan.
Para más información:
Rivera Nieves, Natalia. “Mayra Santos Febres”. Fundación para la Cultura Popular. https://prpop.org/biografias/mayra-santos-febres/. Consultada 1 de octubre de 2021.
SM Puerto Rico. “Conoce a la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres”. Fundación SM. https://youtu.be/pYMoPwe2Gtk

26 de febrero de 1966
Carolina, Puerto Rico
Autora: Mayra Santos Febres
Editora: Lizette Cabrera Salcedo
Publicado: 1 de octubre de 2021