Marta Romero
https://prmeencanta.com/2021/01/27/tres-datos-sobre-marta-romero/
Cantante y actriz
Su trabajo como cantante y actriz fue muy relevante. Le han llamado “primera dama del cine nacional”. Fue la protagonista de “Maruja”, la primera película hecha en Puerto Rico que alcanzó exposición en el extranjero y tuvo éxito comercial.
Nació el 17 de febrero de 1928 en el barrio Machuelo Abajo de la ciudad de Ponce. En 1943, cuando tenía 15 años, hizo su debut en la radio en la estación WPAB. En 1945 fue la cantante principal de la orquesta de Ponce, Mingo & His Hoopie Kids. Cinco años después fue integrante del grupo Las Damiselas junto a la compositora Sylvia Rexach y Lucy Boscana.
En 1963, Romero grabó su primer álbum como solista, “Marta Romero Canta”, que incluyó los boleros “Es tarde ya”, composición de Sylvia Rexach y “¿Qué sabes tú?”, escrita por Myrta Silva. En 1965 se presentó en el Teatro Lírico de México y su director musical fue el compositor y pianista Armando Manzanero.
Como cantante Romero participó en los programas de variedades de la televisión puertorriqueña: “El Show Libby’s”, “La Taberna India”, “Show de Tommy”, “Tribuna del Arte”, “Viernes de gala”, “Special Corona”, y “Luis Vigoreaux presenta”. Fuera de Puerto Rico también se dio a conocer como cantante a partir de 1960 cuando compartió el escenario del Teatro Puerto Rico de la ciudad de Nueva York con el actor mexicano Pedro Arméndariz y el cantante ecuatoriano Julio Jaramillo.
Romero también tuvo una destacada carrera como actriz. Debutó en la televisión en 1956 en el canal 2 de Telemundo y participó en más de 25 telenovelas, entre ellas “La divina infiel”, “Cuatro mujeres”, “La sombra del otro”, “La infamia”, “Cuando los hijos condenan”, “Entre la espada y la cruz” y “Pueblo chico”. En el teatro, participó en las obras “En el principio la noche era serena”, “La cuarterona”, “Maribel y la extraña familia” y “El Hombre, la Bestia y la Virtud”.
En 1959 Romero protagonizó “Maruja”, película hecha en Puerto Rico muy recordada. Otras de sus películas en Puerto Rico fueron: “Ayer amargo”, “La fiebre del deseo”, “La piel desnuda”, “Mientras Puerto Rico duerme”, “Bello amanecer” y “Amor perdóname”.
En México fue protagonista en “El señor doctor” con Mario Moreno Cantinflas y Miguel Ángel Álvarez, en “Retablos del Tepeyac”, “Casa de mujeres”, con Dolores del Río, “Matar es fácil”, “La fiera”, “La sombra del murciélago”, “Las vampiras/Deseo de sangre”, con John Carradine, “Un Latin Lover en Acapulco” y “Una puertorriqueña en Acapulco”.
Marta Romero abandonó el ambiente artístico en 1976, cuando ingresó a la Iglesia Defensores de la Fe. Desde ese momento llevó una intensa vida como predicadora, misionera y asesora de emisoras de radio y televisión cristiana. Murió el 31 de mayo de 2013, en Río Piedras.
Como ha dicho su biógrafo Víctor Federico Torres, “Marta Romero es la artista femenina más destacada de la generación de actores que surgen en la televisión al convertirse en primera figura del cine, la televisión y el teatro, en sus dos facetas de actriz y cantante”.
Fragmento de la película Maruja
Referencias:
Torres, Víctor Federico. “Yo quiero que me olviden: La historia de Marta Romero”. San Juan: Publicaciones Gaviota, 2014.
_______________________. “Marta Romero”. En Fundación Nacional para la Cultura Popular | San Juan, Puerto Rico. Publicado el 27 de junio de 2014. https://prpop.org/biografias/marta-romero/. Consultado el 26 de agosto de 2021.
_______________________. “”En el principio… Marta Romero”. https://sites.google.com/site/todosobremartaromero/bio. Consultado 26 de agosto de 2021.
“Primera dama del cine nacional”. Charla pronunciada el 26 de abril del 2011 como parte de la apertura de Séptima temporada de cine dedicada a Marta Romero”. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx0b2Rvc29icmVtYXJ0YXJvbWVyb3xneDo0NTEwNjA2ZDY5NzdjYWY0. Consultado 26 de agosto de 2021.

17 de febrero de 1928
Ponce, Puerto Rico
31 de mayo de 2013
San Juan, Puerto Rico
Actualización: Dra. Lizette Cabrera Salcedo