Lingüista estudiosa de la lengua española, en particular, del español hablado en Puerto Rico. Fue catedrática de la Universidad de Puerto Rico y miembro de varias academias de la lengua. Se considera una de las principales autoridades en los campos de la dialectología y lexicografía del español caribeño.
Española de nacimiento, vivió la mayor parte de su vida en Puerto Rico. Obtuvo su Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca (1959), y completó dos doctorados, uno en Lingüística Hispánica de la Universidad de Puerto Rico (1965) y otro en Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid (1978). De 1968 al 2003, se desempeñó como profesora del Departamento de Estudios Hispánicos y del Programa Graduado de Lingüística del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. También, dictó cursos como profesora visitante en las universidades de: Málaga, Navarra, Valladolid y en la Menéndez Pelayo de Santander.
Se destacó por su labor investigadora en dialectología, lexicografía y filología. Llevó a cabo un análisis acústico de las consonantes y vocales del español puertorriqueño. Se dedicó a estudiar el español hablado en las Antillas y el léxico de Puerto Rico. También organizó y participó de simposios de dialectología del Caribe Hispánico y de congresos internacionales del español de América.
Entre sus obras publicadas, se encuentran: Léxico marinero de Puerto Rico y otros estudios (1986), El español de Puerto Rico: historia y presente (2001), Palabras son palabras (1997), El español de América (1996), Palabras de Puerto Rico: con material recogido para el Atlas lingüístico de Hispanoamérica (1995), Política y lengua: el español en Puerto Rico (1993) y El léxico indígena en el español hablado en Puerto Rico (1983). Junto con la profesora y lingüista española Amparo Morales, produjo el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico (2005), el cual recoge la riqueza léxica del español hablado en la Isla.
En 1991, ingresó a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, de la que asume la secretaría en 1994. También fue miembro de la Real Academia Española (1991), la Academia Nacional de Letras de Uruguay (1996) y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (2001).
Entre los reconocimientos que ganó durante el transcurso de su vida, se encuentra la publicación de Estudios de Lingüística Hispánica: homenaje a María Vaquero (1999). En el 2007, recibió el título de Profesora Emérita de la Universidad de Puerto Rico.
Murió en el 2008 en Pamplona, España, a los 70 años.
Referencia
Portal Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Publicado: 15 de septiembre de 2014.