María Teresa Babín fue reconocida como Humanista del Año 1987 por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
Escritora, crítica literaria, educadora y líder cultural
Esta estudiosa puertorriqueña nació el 30 de octubre de 1910 en Ponce. Desde niña estudió francés con su padre, Emmanuel Babín (Manuel Babén Satge), oriundo de Guadalupe. Su madre se llamaba Joaquina Cortés y Marrero, oriunda de Santa Isabel . Fue la mayor de cinco hermanos.
Babín Cortés se destacó como profesora de español en varias universidades en Puerto Rico y Estados Unidos. Sus investigaciones sobre el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca sobresalen. Asimismo, sus libros sobre el desarrollo histórico de la cultura puertorriqueña han sido pioneros en el análisis del tema.
Esta estudiosa se graduó de la distinguida Escuela Superior de Ponce, ubicada en el centro urbano de dicho municipio. Completó su bachillerato en Educación en 1931 en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP), y luego su maestría en Estudios Hispánicos en 1939, en la misma institución. Su tesis se llamó “Federico García Lorca y su vida”. Enseñó español y francés en Coamo, Isabela, y en otras instituciones de San Juan. En 1951, obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras de la Columbia University de Nueva York. Su tesis doctoral se tituló “El mundo poético de Federico García Lorca”.
Se desempeñó profesionalmente entre Puerto Rico y Estados Unidos. De 1935 a 1937, fue la directora del Comité de Producción de la Escuela del Aire, del Departamento de Instrucción Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Al completar su maestría se desempeñó como directora del Departamento de Español en la Facultad de Estudios Generales de la UPR-RP, de 1940 a 1945.
Luego se trasladó a Estados Unidos, y entre 1946 a 1951, fue profesora en el Departamento de Lenguas Romances del Hunter College, en Nueva York, y profesora asociada de Lenguaje y Literatura del Colegio Washington Square, de la Universidad de Nueva York.
De 1963 a 1966 fue coordinadora del Programa de Escuelas Especiales y Directora del Programa de Español del Departamento de Instrucción Pública de Puerto Rico. Incorporó por primera vez libros de texto de autores puertorriqueños al plan de estudios. Entre 1966 a 1969 fue profesora y contribuyó a la creación del programa de Maestría en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez.
En el último año regresó a Nueva York. Entre 1969 y 1973 estuvo a cargo del Programa de Becas para estudiantes de minorías de Ford Foundation. Paralelamente fue parte de la Junta de Cultura de la ciudad de Nueva York. Fue profesora, así como fundadora y directora del Departamento de Estudios Puertorriqueños de Lehman College, en la misma ciudad. También fue profesora en el programa de doctorado de la Escuela de Estudios de Postgrado de City University of New York, además de ejercer la posición de Decana.
De vuelta a Puerto Rico, poco tiempo después, del 1977 al 1983, fue profesora de Literatura Puertorriqueña en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, y de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Juan. En los últimos años como profesora (1983-1985) volvió a dictar cátedra en la UPR, en Río Piedras.
Además de sus trabajos como crítica literaria sobre García Lorca, Babín Cortés escribió los siguientes libros: “Introducción a la cultura hispánica” (1949), “Panorama de la cultura puertorriqueña” (1958), “La hora colmada” (1960), “Las voces de tu voz”(1962), “La gesta de Puerto Rico”” (1967), “Jornadas literarias” (1967), “Siluetas literarias” (1967) , “La cultura de Puerto Rico” (1970), y fue coautora en 1974 de “Borinquen: An Anthology of Puerto Rican Literature” (junto a Stan Steiner), entre otras publicaciones.
En 1978 fue reconocida como profesora emérita de Lehman College. En 1981 presentó su discurso de incorporación a la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, titulado “El lenguaje, protagonista de nuestra literatura”. En 1984 recibió un doctorado Honoris Causa de la UPR. Fue distinguida Humanista del Año en 1987 por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Presentó el ensayo “Aristas de la supervivencia cultural en el Puerto Rico de hoy”.
La doctora María Teresa Babín Cortés murió el 19 de diciembre de 1989, en San Juan.
Referencias:
Babín, María Teresa. “Biografía”. https://ponce.inter.edu/cai/MariaTeresaBabin/inicio.html. Consultado el 30 de mayo de 2022.
“Aristas de la supervivencia cultutral en el Puerto Rico de hoy”. Discurso para la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. https://fphpr.org/wp-content/uploads/2020/04/1987-Mari%CC%81a-Teresa-Babi%CC%81n.pdf. Consultado 29 de mayo de 2022.
Rivera de Álvarez, Josefina. “Literatura Puertorriqueña: su proceso en el tiempo. Madrid: Ediciones Partenón, 1983.
“United States Census, 1930,” database with images, FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:V6ZY-LJ9 : accessed 15 June 2022), María Teresa Babén Y Cortés in household of Manuel Babén Satge, Jauca, Santa Isabel, Puerto Rico; citing enumeration district (ED) ED 7, sheet 7B, line 61, family 129, NARA microfilm publication T626 (Washington D.C.: National Archives and Records Administration, 2002), roll 2664; FHL microfilm 2,342,398.

30 de octubre de 1910
Ponce
19 de diciembre de 1989
San Juan
Edición: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 30 de mayo de 2022
Revisión: Mariela Fullana Acosta, 9 de enero de 2023