Maestra, Empresaria, Líder política, Legisladora
Fue una de las líderes de la industria de la aguja puertorriqueña a principios del siglo XX. Además, fue la primera mujer en ocupar un escaño en la Legislatura puertorriqueña y la primera legisladora en toda América Latina. María Victoria Luisa Fundadora Arcelay De la Rosa nació el 7 de diciembre de 1894 en Mayagüez. Sus padres fueron Ricardo Arcelay Ríos e Isabel De la Rosa Turull. Estudió sus grados primarios en su pueblo natal. En 1913, se mudó a Río Piedras para estudiar en la Escuela Normal (Universidad de Puerto Rico) de la que se graduó de maestra de inglés de nivel elemental. Regresó a Mayagüez donde ejerció como maestra de inglés en la Escuela Elemental Theodore Roosevelt. Para producir un ingreso adicional, comenzó a trabajar, luego de su jornada como maestra, en el taller de costura Benet y Co. como oficinista.
En 1917, abrió su propio taller de costura en la calle Sol de Mayagüez. Tras el crecimiento del negocio, trasladó el taller a un local a la calle Post, luego a la Méndez Vigo y finalmente a un edificio industrial en la calle Post, esquina Bosque. Llegó a emplear a 400 trabajadores de la aguja, mayormente mujeres. Al inicio, el bordado y la costura se hacía a mano, pero más adelante se incorporaron máquinas industriales. Este taller permaneció en funcionamiento hasta 1965.
En abril de 1929, se aprobó la ley que reconoció el derecho al voto a las mujeres de 21 años que supieran leer y escribir. En 1932, durante las primeras elecciones en que se incorporó el voto femenino, María Luisa Arcelay se postuló para un escaño legislativo en representación de la coalición entre el Partido Unión Republicana y el Partido Socialista.
Fue reelecta a su cargo en 1936. En marzo del año anterior se había aprobado el derecho al voto de todas las mujeres, aunque fueran analfabetas. Durante los ocho años de Arcelay en la posición de Representante a la Cámara por el Distrito 16 de Mayagüez, originó y fue coautora de una gran cantidad de proyectos de ley y resoluciones entre los que se encuentran el establecimiento de la Lotería de Puerto Rico, la creación de las cortes juveniles y del sistema de hogares de crianza, así como la conformación de un fondo de pensiones para maestros y sociedades cooperativas de artículos manufacturados a mano, y la imposición de penalidades a padres que no proveían sustento a sus hijos.
Presidió la Comisión de Agricultura y Comercio de la Legislatura y fue miembro de la de Instrucción y de Hacienda y Trabajo. También, realizó labores cívicas y sociales como la dirección de la Junta de Precios y Racionamiento de Puerto Rico en tiempos de guerra, la del Hogar Infantil de Mayagüez. Además, fue miembro del Club Cívico y Cultural de Mujeres de Mayagüez.
María Luisa Arcelay falleció el 17 de octubre de 1981.
Referencias
Arcelay Santiago, Carmen Lydia . “Aló, ¿quién llama? María Luisa Arcelay: pionera de la legislatura olvidada en el tiempo”. San Juan: First Book Publishing, 2004.
Olguín Arroyo, Lariana. “María Luisa Arcelay”, Río Piedras: Revista Umbral, Universidad de Puerto Rico, http://umbral.uprrp.edu/estudiantil/proceres-del-caribe/maria-luisa-arcelay/. Consultada 17/11/2020.

7 de diciembre de 1894
Mayagüez, Puerto Rico
17 de octubre de 1981
Mayagüez, Puerto Rico
Autor: Grupo Editorial
Publicado: 11 de septiembre de 2014
Revisado: Lizette Cabrera Salcedo, 20/12/2020